#OPINIÓN Prendan el televisor #26Dic

-

- Publicidad -

La historia demuestra que – así como muy pocos espectadores captan el detalle esencial de una trama de suspenso – sólo determinados protagonistas conocen las incidencias decisivas en cualquier dinámica de poder en pleno desarrollo.

En graves conflictos políticos y con posibles implicaciones fatales para alguna de las partes las negociaciones no se llevan a cabo con dos partes sentadas formalmente, frente a frente en una mesa, como el armisticio de Santa Ana entre Bolívar y Morillo (1820), el tedioso proceso de Panmunjom en Corea; o como se intentó en Santo Domingo y Barbados.

- Publicidad -

El verdadero intercambio es parte esencial del proceso, y las transacciones se producen a través de múltiples conductos, con mensajes puntuales y gestos que tan solo saben interpretar correctamente los principales elementos en juego. Las manifestaciones públicas suelen ser apenas la punta del iceberg.

En situaciones de fuerza y juego trancado lo que suele sobrevenir son apenas treguas y armisticios que permiten algún reacomodo de factores en juego, antes de llegar a un desenlace decisivo.

Y en complejos procesos donde pretenden intervenir muchas manos en medio de mucha tensión y constante evolución es candoroso aferrarse a horarios y fechas en el calendario; y muchos que en su momento pueden parecer protagónicos no terminan siendo más que actores de reparto o piezas de utilería.

Los grandes cambios tan sólo ocurren cuando los factores decisivos se alinean y eso no lo suelen controlar siquiera quienes manejan las principales fuerzas en juego. Para el resto apenas queda hacer lo que la conciencia, la inteligencia, la paciencia y el sentido común les dicten.

Y con la aparición de nuevos medios electrónicos el abrumador exceso de información y desinformación se convierte en una especie de estática radial que distorsiona o enmascara la realidad de los hechos en curso – incluso para algunos de los protagonistas secundarios.

Por eso, en situaciones como la de Venezuela se hace extremadamente difícil avizorar lo que se avecina en el próximo mes y quizás para el 2025, por más que se desgañiten los tradicionales analistas y pitonisas de los medios de comunicación. Aquí la mesa está servida, y tocará a los historiadores del futuro describir lo que hoy pasa o pasará en este país.

El común de los mortales tendremos que conformarnos con desear que el nuevo año se nos presente con paz, prosperidad y salud, con tranquilidad y sosiego, y siempre esperando el momento en que alguien nos diga prendan el televisor. Que Dios nos ampare y que todos tengan un muy feliz 2025.

Antonio A. Herrera-Vaillant

[email protected]

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -
- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

¿Sigue funcionando PayPal como método de pago en casinos online?

Un par de años después de que fuera creado el primer casino online de la historia, surgió PayPal, la primera fintech en tener éxito y convertirse en una opción sólida para que las personas pudieran enviar y recibir dinero electrónico sin límites geográficos.
- Publicidad -
- Publicidad -