Medianálisis: 421 contenidos desinformativos circularon en Venezuela en el contexto postelectoral #23Mar

-

- Publicidad -

Trabajo de www.eltiempove.com

Venezuela fue uno de los países que realizó elecciones en 2024. El 28 de julio los venezolanos acudieron a las urnas para la elección del Presidente del período 2025-2031. El país en lo que va de milenio registra una historia “en retroceso”, además perdió más del 75% del Producto Interno Bruto en una década, más de un 25% de su población se vio obligada a emigrar.

- Publicidad -

En este contexto, Medianálisis y sus proyectos aliados Cotejo.info y el Observatorio Venezolano de Fake News presentan un análisis cuali-cuantitativo de la desinformación en Venezuela y sus hitos desde julio de 2024 hasta febrero de 2025 con el propósito de contextualizar como el país cada vez está más signado por la precarización y achicamiento de su ecosistema mediático.

Etapa analizada

De acuerdo con una nota de prensa, solo entre julio de 2024 y febrero de 2025 se reportaron al menos 421 contenidos desinformativos, en el bimestre julio-agosto se registraron 108, en el último cuatrimestre del año se contó con 248 registros y en el primer bimestre de 2025 se registraron 65. De los 421 contenidos falseados, el 28% se detectó en Facebook, el 26% en X, el 25% en WhatsApp y en otras plataformas (TikTok, Instagram, YouTube, Threads) se registró el 21%.

Sin embargo, desde julio de 2024 disminuyó la cantidad de bulos captados por WhatsApp, esto debido al temor de la ciudadanía a la revisión de sus chats en los celulares si son detenidos en algún puesto de control policial o militar.

Desglose

En el mes de julio también se registraron 35 contenidos desinformativos por WhatsApp, en agosto 21; la cifra ha decrecido de manera constante y en los meses octubre y noviembre de 2024, se detectaron 13 en cada mes; y en los meses de septiembre y diciembre de 2024, y enero y febrero de 2025, sólo se han registrado 8 bulos en cada mes.

De acuerdo con los registros, 171 bulos comprenden propósitos generales de desinformación o incorporan varios tipos, 88 dan cuenta de falseamientos de eventos, mientras que 60 son considerados engañosos por la descontextualización del contenido. Los contenidos desinformativos que victimizan e impulsan miedo u odio hacia un tercero representan el 34% de los registros, también se identificaron otros propósitos con 68 registros para un 16% (popularización, delitos informáticos, error del medio o el periodista, o los que promueven la desesperanza).

Para más información: www.eltiempove.com

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

VIDEO | El cardenal Baltazar Porras rinde homenaje al Papa Francisco en la basílica de San Pedro #24Abr

En el marco de las exequias del papa Francisco, el cardenal Baltazar Porras, arzobispo emérito de Caracas, rindió este jueves un emotivo homenaje ante el féretro del pontífice argentino en la basílica de San Pedro
- Publicidad -

Debes leer

Ucrania está lista para firmar importante acuerdo sobre recursos minerales con EEUU #30Abr

Ucrania está preparada para firmar un acuerdo que daría a Estados Unidos acceso a sus valiosos minerales raros con la esperanza de asegurar el apoyo continuo en su agotadora guerra con Rusia, dijeron el miércoles altos funcionarios ucranianos.
- Publicidad -
- Publicidad -