La Central de Trabajadores ASI Venezuela presentó una hoja de ruta clara para abordar la profunda crisis salarial que afecta a los venezolanos. La organización sindical propone un proceso de recuperación del salario mínimo en dos etapas, con la meta final de establecerlo en $500 mensuales, un monto que consideran indispensable para cubrir las necesidades básicas de los trabajadores y sus familias.
Leida Marcela León, presidenta de ASI Venezuela, detalló en una entrevista concedida a Unión Radio los fundamentos de esta propuesta. Explicó que se llevó a cabo un análisis exhaustivo de la canasta de consumo mínimo en 23 estados del país, tomando como referencia diversos indicadores económicos, incluyendo los de Ansa, Fedecamaras Zulia, la FVM, Polidata y la propia evaluación de ASI.
Lea también: Aumento de “ingreso integral indexado” a 130 dólares deja dudas en Venezuela
Señaló que este estudio arrojó que tan solo la canasta alimentaria tiene un costo de $377, mientras que la canasta básica, que incorpora servicios esenciales además de alimentos, supera la barrera de los $500. Enfatizó la necesidad de un salario mínimo vital que trascienda lo nominal y las bonificaciones, para convertirse en un ingreso real.
Por último, León señaló que ASI Venezuela también plantea la urgencia de asignar un bono de transporte mensual de $200 a los trabajadores. Esta medida busca mitigar los crecientes costos asociados al traslado, que representan una carga significativa para el presupuesto de los empleados.
CTV plantea salario mínimo de 200 dólares
El pasado viernes 28 de febrero se llevó acabo la segunda reunión entre el sector sindical y el gobierno para continuar la discusión acerca del establecimiento del nuevo salario mínimo. La primera reunión se llevó a cabo a fines del mes de enero cuando el Ministerio del Trabajo, en representación del Ejecutivo Nacional, presentó ocho de los doce principales indicadores de la economía nacional, entre los cuales aparece el sector minero, que siempre había sido obviado por el sector oficial, dijo José Elías Torres, presidente de la Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV) al ser entrevistado por El Impulso.
Lea también: Estudios de las CTV revelan que hay recursos para sostener un aumento del salario mínimo a 200 dólares
Una vez que fueron analizados los indicadores económicos por un equipo de abogados de la CTV, que contó con apoyo de docentes de la Universidad Central de Venezuela y de otras casas de estudio superior de la capital de la república, la máxima central obrera ha considerado conveniente hacer su planteamiento de un nuevo salario mínimo de 200 dólares.
Hasta ahora, dentro del diálogo social que se ha venido realizando se ha podido conocer la realidad económica de Venezuela, se ha podido comprobar que tenemos el peor salario del mundo por ser el más bajo con menos de tres dólares mensuales, expuso.