El médico cirujano Marcial Daza, reconocido en el estado Lara por su trayectoria en el área de la salud, anunció formalmente su candidatura a la Gobernación de Lara en las elecciones regionales del próximo 25 de mayo.
Respaldado por la coalición de partidos Unión y Cambio y Un Nuevo Tiempo Lara, Daza presentó una propuesta centrada en el rescate del sistema de salud y la atención estructural de los servicios públicos.
Daza sostiene que, frente a la emergencia sanitaria que vive Lara, la mejor opción para liderar la región es un profesional de la salud.
Red hospitalaria colapsada en la región
Según Daza, el estado enfrenta una deuda quirúrgica alarmante y una red hospitalaria colapsada que exige medidas urgentes. “Sin una estrategia sanitaria que integre al sector público, privado y a la gobernación, no saldremos adelante”, afirmó.
“La mejor manera de resolver esta situación es que el gobernador sea un médico. Conozco desde adentro el deterioro de la red hospitalaria y la deuda quirúrgica que tenemos con la población”, afirmó en entrevista con El Impulso.
El candidato propuso un plan integral de salud, que implica una estrategia conjunta entre el sector hospitalario público, la empresa privada y la gobernación. Una de sus metas prioritarias es descongestionar los hospitales de alta complejidad (tipo III y IV) mediante el fortalecimiento de la red primaria de atención, incluyendo ambulatorios y Centros de Diagnóstico Integral (CDI).
“Tenemos más de 30 pabellones quirúrgicos en el estado, y la mayoría están inoperativos. Si reactivamos estos espacios en los municipios, evitamos el colapso del Hospital Central y mejoramos el acceso a la salud de forma descentralizada”, afirmó Daza.
Servicios públicos en crisis
El diagnóstico de Daza también incluye la grave crisis de los servicios públicos. El suministro de agua, por ejemplo, ha sido uno de los reclamos más persistentes en comunidades urbanas y rurales.
“El primer paso es recuperar todas las estaciones de bombeo y regularizar las tomas clandestinas. Necesitamos un plan de acción que no solo sea reactivo, sino preventivo”, explicó.
Sobre el servicio eléctrico, señaló que su recuperación es competencia del gobierno central, pero afirmó que desde la gobernación se pueden establecer negociaciones para su normalización.
Mejoras salariales
Otro eje de su propuesta se centra en la revalorización del salario del trabajador público. Actualmente, el ingreso mínimo legal es de apenas 130 bolívares, equivalente a menos de 2 dólares al mes.
“Esto es inaceptable. La Organización Mundial de la Salud advierte que todo ingreso por debajo de los 60 dólares mensuales es pobreza extrema. Debemos dejar atrás la bonificación del ingreso y reconstruir el salario como pilar de justicia social”, enfatizó.
Un enfoque técnico con sentido humano
Marcial Daza subraya que su campaña está basada en propuestas concretas, diagnósticos profesionales y una visión centrada en la dignidad de las personas. Para él, la política debe tener un propósito claro: mejorar la vida de la gente.
“La salud no es una promesa, es un derecho. El agua potable, la electricidad, el transporte público y un salario digno no deben ser lujos. Gobernar Lara implica tener conocimiento técnico, capacidad de gestión y un compromiso humano”, puntualizó.
La coalición que lo respalda, Unión y Cambio junto a Un Nuevo Tiempo Lara, busca ofrecer una plataforma política renovadora y con base ciudadana. Con un discurso que prioriza la salud, los servicios públicos y la reivindicación salarial, Daza se perfila como una alternativa con experiencia técnica y compromiso social.