El cardenal Robert Prevost ha sido elegido este jueves 8 de mayo como el nuevo Papa de la Iglesia Católica, tras alcanzar los 89 votos necesarios en el Cónclave cardenalicio. El purpurado, uno de los 133 electores, adoptará el nombre de León XIV, convirtiéndose en el 267º sucesor de San Pedro, tras el pontificado de Francisco.
La elección de Prevost evoca la memoria de León XIII (Vincenzo Gioacchino Pecci), un pontífice que marcó un importante período en la historia de la Iglesia Católica. Nacido en 1810 en una familia humilde cerca de Roma, Pecci tuvo una destacada formación en colegios jesuitas y en la Academia de Estudios Eclesiásticos.
Según el portal Catholic, Gioacchino Pecci, fue ordenado sacerdote en 1837. Su capacidad y justicia lo llevaron a ser designado gobernador de Benevento y Perugia, donde se ganó el reconocimiento por su gestión y su profunda preocupación social, llegando incluso a fundar un banco para ayudar a los más necesitados.
Lea también: VIDEO | El Cardenal Robert Prevost es el nuevo Papa León XIV
Tras un cónclave que duró tres días, Gioacchino Pecci fue elegido Papa en 1878, a pesar de tener una salud delicada y casi 69 años, lo que llevó a algunos a considerarlo un pontificado de transición. Sin embargo, León XIII demostró extraordinarias habilidades de gobierno y en el manejo de las relaciones internacionales durante su extenso papado.
En la nota difundida señalan que una de las prioridades de León XIII fue posicionar a la Iglesia en la sociedad cambiante de su época. A través de una hábil política eclesiástica, buscó mejorar las relaciones con diversos estados europeos. Su legado perduró hasta su fallecimiento en 1903, a la edad de casi 94 años.
Su servicio pastoral dejó una profunda huella en la Iglesia del siglo XX, cuyos frutos aún se perciben en la actualidad. La elección de Robert Prevost como León XIV establece un vínculo con este importante pontífice, generando expectación sobre la dirección que tomará la Iglesia Católica bajo su liderazgo.