La mitad de los estados en EE.UU. ya regulan el uso de celulares en las escuelas #21May

-

- Publicidad -

En 2023, Florida marcó un precedente al convertirse en el primer estado en legislar el uso de celulares en las escuelas. Desde entonces, la ola regulatoria se ha extendido con rapidez: 25 estados han aprobado leyes al respecto y otros ocho, junto con el Distrito de Columbia, han introducido normas o recomendaciones para que los distritos escolares locales actúen.

Lea también: Colegios privados preocupados por el uso excesivo de celulares en estudiantes #19Nov

- Publicidad -

El movimiento se acelera en 2025, con 16 estados sumándose solo este año, demostrando un consenso bipartidista y nacional sobre los peligros que representan estos dispositivos para los estudiantes.

Consenso político: una preocupación transversal

La creciente preocupación por los efectos negativos de los celulares une a demócratas y republicanos. Jennifer Leeper, representante estatal demócrata de Connecticut, advirtió que los celulares son “un cáncer para nuestros niños”, causando aislamiento, disminución de la atención y afectaciones en el bienestar emocional y el aprendizaje.

Lea también: Brasil aprueba ley que prohíbe el uso de celulares en escuelas #19Dic

Desde la otra acera política, el republicano Scott Hilton defendió la ley de Georgia al calificarla como “un proyecto de salud mental” y “de seguridad pública”, destacando su impacto más allá del ámbito académico.

Avances hacia prohibiciones totales durante toda la jornada escolar

La tendencia ha evolucionado rápidamente desde restricciones parciales hasta prohibiciones completas de “campana a campana”. Nueve estados y el Distrito de Columbia ya prohíben el uso de celulares durante toda la jornada escolar, superando a los siete que solo restringen su uso durante el tiempo de docencia.

Florida podría ir más allá de su primera ley: un nuevo proyecto espera la firma del gobernador Ron DeSantis, que prohibiría los celulares durante todo el día escolar en escuelas primarias y secundarias. En Dakota del Norte, el gobernador republicano Kelly Armstrong celebró la nueva ley como “una gran victoria”, destacando el respaldo unánime de padres, maestros, directores y juntas escolares.

El impacto en la convivencia escolar

La organización ExcelinEd, fundada por el exgobernador Jeb Bush, ha sido clave en promover estas medidas. Nathan Hoffman, director de políticas del grupo, sostuvo que prohibir celulares todo el día previene problemas de comportamiento, como peleas grabadas y difundidas en redes sociales.

Lea también: Nueva York prohibirá el uso de celulares en escuelas públicas durante toda la jornada escolar #29Abr.

“Es a menudo cuando se presentan algunos de los mayores problemas de comportamiento”, aseguró Hoffman, subrayando que muchos incidentes ocurren fuera del horario de clase, pero dentro del entorno escolar.

Autonomía distrital: una alternativa en algunos estados

Pese al impulso nacional, algunos estados optan por delegar la regulación a los distritos escolares, especialmente en lugares con una fuerte tradición de autonomía local, como Maine. En estos casos, se espera que los distritos impongan restricciones sin necesidad de una ley estricta.

Por el contrario, en Wyoming, la legislación fue rechazada rotundamente en enero, con senadores argumentando que padres y maestros deberían decidir sobre el uso de celulares en lugar de imponer leyes estatales.

Excepciones y matices en las nuevas leyes

Aunque las medidas son cada vez más estrictas, existen excepciones ampliamente aceptadas. La mayoría de los estados permiten el uso de dispositivos para necesidades médicas, planes de educación especial, o traducción para estudiantes que no hablan inglés.

Incluso se han incluido casos particulares, como estudiantes bomberos voluntarios en Carolina del Sur, o el uso de relojes inteligentes en Virginia Occidental, siempre que no se utilicen para comunicarse.

La excepción más defendida sigue siendo el uso del celular en caso de emergencia. Padres como Tinya Brown, cuya hija vivió un tiroteo en Georgia, han alzado la voz para preservar esa posibilidad. “Fue solo a través de mensajes de texto que los padres supieron lo que estaba sucediendo”, expresó.

Reacciones mixtas entre los estudiantes

Mientras algunos estudiantes han respaldado las nuevas normas, una parte significativa de los jóvenes —especialmente en secundaria— se muestra incómoda. Kaytlin Villescas, estudiante de segundo año en Luisiana, lideró una petición en contra de la ley estatal, argumentando que las escuelas deberían enseñar un uso responsable en lugar de prohibir.

“Es nuestra propuesta que, en lugar de prohibir completamente el uso de celulares, las escuelas deberían impartir pautas sobre el uso responsable”, escribió Villescas, promoviendo una cultura de respeto y autorregulación.

Una conversación nacional que apenas comienza

El avance de estas legislaciones refleja una preocupación creciente sobre el impacto de la tecnología en la salud mental, el aprendizaje y la convivencia escolar.

A medida que más estados legislan y otros evalúan medidas, el debate sobre los celulares en las aulas se posiciona como uno de los temas educativos más relevantes del presente.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

VIDEO | Stalin González desde Barquisimeto: No vamos a entregar lo poco que queda #15May

A menos de dos semanas de las elecciones del 25 de mayo, Stalin González, dirigente de Un Nuevo Tiempo y candidato a la Asamblea Nacional, llegó a Barquisimeto para transmitir a la población un mensaje claro y sin rodeos: “El principal adversario hoy no es la abstención, es la desinformación”.
- Publicidad -

Debes leer

- Publicidad -
- Publicidad -