Expulsión de migrantes indocumentados en Nueva Jersey sería «devastadora» para su economía #25May

-

- Publicidad -

Un nuevo informe titulado «Los impactos económicos y fiscales de la deportación masiva: ¿Qué está en riesgo en Nueva Jersey?» advierte que la aplicación de una política migratoria más agresiva, como la propuesta por el presidente Donald Trump, tendría consecuencias sociales, humanitarias y económicas devastadoras para el estado de Nueva Jersey.

El documento revela que en el estado residen aproximadamente 2,3 millones de inmigrantes, de los cuales 993.000 son no ciudadanos, y alrededor de 475.000 se encuentran en situación irregular. Solo en 2022, este grupo pagó cerca de 1.300 millones de dólares en impuestos locales y estatales, subrayando su peso económico.

- Publicidad -

Impacto directo sobre los ingresos públicos y servicios sociales

Según el estudio, expulsar incluso a uno de cada diez migrantes indocumentados supondría una pérdida de 133 millones de dólares anuales en ingresos fiscales para Nueva Jersey.

Esta cifra equivale, por ejemplo, a la financiación de 295.000 comidas escolares gratuitas en escuelas públicas, lo que muestra el impacto directo sobre los servicios sociales.

Pérdida de fuerza laboral y aumento del costo de vida

El informe advierte que la expulsión de estos trabajadores provocaría una grave reducción de la fuerza laboral, con efectos inmediatos en el costo de vida. Los habitantes del estado pagarían más por servicios esenciales como restaurantes, cuidado infantil, salud a domicilio y construcción.

Sectores más afectados: construcción, restauración y agricultura

Los sectores más vulnerables a estas medidas serían los que dependen de mano de obra inmigrante. En Nueva Jersey:

  • El 48 % de los cocineros en restaurantes son inmigrantes.
  • La construcción emplea a 112.000 trabajadores sin estatus legal, un 36 % de la fuerza laboral en ese sector.
  • Más de la mitad de los trabajadores agrícolas son indocumentados o temporales. Una reducción del 5 al 10 % generaría escasez de alimentos, aumento de precios y sobrecostos laborales para los productores.

Camino a la legalización aumentaría ingresos fiscales

El informe concluye que regularizar el estatus migratorio de estas personas podría incrementar los ingresos fiscales estatales y locales en 332,5 millones de dólares.

Además, recomienda una reforma estructural de los programas de visas de trabajo para proteger a los empleados migrantes de la explotación y garantizar un impacto positivo tanto para ellos como para el mercado laboral local.

Advertencia ante un escenario de desestabilización

El documento también subraya que las políticas de deportación masiva, junto con la eliminación de programas de protección temporal y los cambios en el sistema de asilo, amenazan con desestabilizar comunidades enteras, provocando un colapso parcial en sectores productivos fundamentales y debilitando la economía de Nueva Jersey.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Falcón también se refirió a la necesidad de fortalecer alianzas entre los distintos sectores de la oposición para aumentar las probabilidades de victoria electoral.

VIDEO | Ruta Electoral | Henri Falcón: La gran batalla es entre votar y resignarse #17May

A solo ocho días para las elecciones parlamentarias, Henri Falcón, candidato a la Asamblea Nacional por el estado Lara, ofreció una entrevista exclusiva a El Impulso en la que hizo un llamado contundente a la participación electoral, al tiempo que expresó su preocupación por el descontento y la desconfianza que persisten entre la población venezolana.
- Publicidad -

Debes leer

- Publicidad -
- Publicidad -