Este domingo 20 de julio, Venezuela celebra el Día del Niño, una fecha dedicada a reconocer la importancia de la infancia y a reafirmar el compromiso social con el bienestar de los más pequeños.
Desde 1991, cada tercer domingo de julio se convierte en una oportunidad para recordar que los niños y niñas merecen crecer en un entorno lleno de amor, respeto, juegos y derechos garantizados.
En Barquisimeto, los espacios públicos se llenarán de colores, juegos y sonrisas para festejar esta jornada dedicada a reconocer el valor de la niñez y reafirmar su derecho a crecer en condiciones dignas.
Una jornada de alegría, reflexión y compromiso
En este domingo las familias se unen para celebrar con entusiasmo esta fecha especial. Parques, centros comerciales y espacios culturales se convierten en escenario de juegos, actividades recreativas, cuentacuentos, espectáculos infantiles y dinámicas educativas.
La celebración del Día del Niño es, para muchas comunidades, una oportunidad de ofrecer un día diferente a los niños, especialmente a aquellos que enfrentan situaciones de vulnerabilidad. Pero también es un recordatorio colectivo de que la protección, el amor y el respeto hacia la infancia deben ejercerse todos los días.
Porque celebrar a los niños no es solo regalarles un momento de alegría, sino también sembrar las bases de una sociedad más justa, solidaria y consciente.
Desde cuando se celebra el Día del Niño
Aunque el Día Universal del Niño fue establecido por la ONU para el 20 de noviembre, Venezuela optó por celebrar en julio mediante una resolución oficial, adoptada con el objetivo de visibilizar la importancia de la niñez y promover su protección.
Además de la celebración, esta fecha impulsa la reflexión sobre los derechos fundamentales de los niños, como el acceso a la salud, la educación, la identidad y una vida libre de violencia.
Aunque a escala global la ONU conmemora el Día Universal del Niño el 20 de noviembre en honor a la Declaración de los Derechos del Niño (1959) y la Convención sobre los Derechos del Niño (1989), en el país esta fecha de julio ha cobrado identidad propia.
La Lopnna: piedra angular en la defensa de los derechos infantiles
Desde la entrada en vigencia de la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes (Lopnna) en el año 2000, Venezuela dio un paso significativo al reconocer a la infancia como una etapa que merece protección integral. Esta ley establece que los menores de edad son sujetos plenos de derechos y obliga al Estado, las familias y la sociedad a garantizar su desarrollo integral.
La protección a la niñez ha sido un tema presente en el país desde décadas antes. Ya en 1936, la Federación Venezolana de Maestros debatía una “Tabla de los Derechos del Niño”, antecedente que allanó el camino para el marco legal actual.
Celebrar el Día del Niño en Venezuela es también una oportunidad para renovar el compromiso social con el desarrollo integral de la infancia. En medio de los desafíos que enfrentan muchas familias venezolanas, esta fecha es un recordatorio de que toda niña y niño merece crecer con oportunidades reales para soñar, aprender y jugar.