Cavediv: Las ventas de uniformes escolares de producción nacional han caído un 60% #1Ago

-

- Publicidad -

La industria venezolana de uniformes escolares atraviesa una profunda crisis, con una caída del 60% en sus ventas durante los últimos cuatro años, una situación atribuida directamente al auge de las importaciones y la proliferación de la economía informal. Así lo reveló Roberto Rimeris, presidente de la Cámara Venezolana de la Industria del Vestido (Cavediv), quien alertó sobre la desventaja competitiva que enfrentan las empresas formales del país.

De acuerdo una nota de Baca y Negocio, Rimeris explicó que las grandes cadenas de tiendas están priorizando la importación de uniformes a precios que la manufactura nacional simplemente no puede igualar.

- Publicidad -

«Están importando uniformes escolares a unos precios que no podemos producir en el país y eso es lo que está dominando en el mercado», reiteró el representante gremial.

Lea también: Cavediv: El 90% de los uniformes escolares son importados

Sostuvo que esta disparidad de costos se agrava por las estructuras de costos de las empresas nacionales, lo que les impide competir con productos importados, cuyos precios al público pueden ser «la mitad» de lo que costaría una prenda fabricada en Venezuela.

Capacidad productiva

La situación es un reflejo de una problemática mayor que afecta a toda la industria nacional del vestido, que ha visto mermar su capacidad productiva hasta en un 80%. Las importaciones, según Rimeris, «están ocupando el espacio que dejamos«.

A pesar de este panorama desafiante, la industria se prepara para la temporada navideña, un período crucial que representa el 40% de sus ventas anuales. Sin embargo, Cavediv enfatiza la urgencia de establecer reglas justas para las importaciones y la implementación de políticas que fortalezcan la moneda nacional, considerándolas medidas esenciales para la supervivencia y el resurgimiento del sector manufacturero venezolano.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -
- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

- Publicidad -
- Publicidad -