El eclipse solar total más largo del siglo XXI se acerca, según proyecciones de la NASA #4Ago

-

- Publicidad -

De acuerdo a proyecciones de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), el 2 de agosto de 2027 se producirá un eclipse solar total que promete ser el más extenso de los últimos tiempos. Este evento ocurre cuando el Sol, la Luna y la Tierra se alinean perfectamente, proyectando una sombra que sumerge en la oscuridad a la superficie terrestre por un breve periodo.

Los expertos de la NASA, citados por El Nacional, han señalado que la duración máxima de este eclipse será de 6 minutos y 23 segundos, una cifra que lo posiciona como el eclipse de Sol más prolongado del siglo XXI. Se espera que el fenómeno comience a ser visible sobre el Atlántico Norte, para luego cubrir el sur de España, el estrecho de Gibraltar, y atravesar países como Marruecos, Túnez, Portugal, Malta, Israel, Francia, Arabia Saudita, Argelia, Libia y Egipto. La trayectoria asegura una amplia visibilidad en el sur de Europa y el norte de África.

- Publicidad -

Lea también: Eclipse solar total: Las mejores imágenes del fenómeno astronómico

Precauciones indispensables para la observación segura del eclipse

Si bien los eclipses solares totales son de gran interés para la ciencia y ofrecen oportunidades únicas para la investigación, es crucial recalcar la importancia de la seguridad ocular durante su observación. En la nota difundida por El Nacional se enfatiza que mirar directamente al Sol sin la protección adecuada puede causar lesiones oculares graves e irreversibles, incluso durante un eclipse total.

Para una observación segura, es indispensable utilizar anteojos diseñados específicamente para la visualización solar o un visor de mano certificado. Precisan que es fundamental evitar el uso de gafas de sol convencionales, ya que no ofrecen la protección necesaria. Asimismo, se desaconseja por completo la observación a través de lentes de cámara, binoculares o telescopios sin filtros solares especializados, pues esto amplifica la intensidad de la luz solar y el riesgo de daño ocular.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -
- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

- Publicidad -
- Publicidad -