Un peligro para la seguridad vial y un problema económico para el país, representan mecánicos informales, alerta responsablemente la Cámara Nacional de Talleres Mecánicos (CANATAME), al ser consultados sobre la situación que vive actualmente el sector.
En efecto, la completa falta de controles del sector ilegal hace que no se pueda verificar la calidad de los trabajos que realiza. Por lo tanto, desde la entidad gremial hacen un llamado a reducir la informalidad, por los riesgos que ella implica.
“Nosotros hacemos un llamado a reducir la informalidad. Las autoridades competentes, a nivel local, deben dedicarse a la supervisión de calles y avenidas, para que esos mecánicos que ejercen este oficio al margen de la ley se sumen a una parte formal. Desde CANATAME los orientamos y les brindamos asesoría legal”, dijo Vladímir Feliche, director ejecutivo de la entidad gremial, en Fedecámaras radio.
Igualmente, CANATAME pide a las autoridades competentes controlar el comercio de autopartes que no cuentan con certificación de calidad y que suelen entrar como contrabando. El gremialista indicó que se suele atribuir al mecánico o técnico automotriz imperfecciones que son productos de repuestos defectuosos o de dudosa calidad. Por ende, el gremio aconseja a los usuarios comprobar si los repuestos que compran son de un fabricante con representación legal en Venezuela.
Durante la entrevista también se mencionaron los próximos cursos que harán desde CANATAME. La idea es continuar con el proceso de capacitación y profesionalización del personal humano, además de otorgar beneficios tangibles a los afiliados.
“La próxima semana tenemos un curso muy interesante que se llama Cómo montar un taller mecánico en Venezuela. Allí se resalta todo lo que tiene que cubrirse en el aspecto legal, técnico, financiero, contable, tributario y de normas Covenin. Para el 2026 tenemos pautado a un instructor que va a venir a dar un curso en diagnóstico de alta presión y en vehículos eléctricos”.