Trabajo de www.talcualdigital.com
El Ministerio de Educación inició un despliegue para buscar niños y jóvenes que estén fuera del sistema educativo y garantizar su regreso a las aulas.
Según la publicación en redes sociales, desde este 11 de agosto están trabajando en la conformación de equipos y la realización del diagnóstico comunitario. Esta fase terminará el 16 de agosto.
Posteriormente, del 18 al 30 de agosto, realizarán el censo y registro de los casos; y, finalmente, el proceso culminará con la inscripción en los planteles del 1 al 8 de septiembre.
En el comunicado del ministerio, también se informó que el «plan de rehabilitación escolar sigue con fuerza» y estiman intervenir más de 300 escuelas y liceos en todo el país durante las vacaciones escolares.
En julio pasado, el ministro de Educación, Héctor Rodríguez, aseguró que en lo que va de año se han «rehabilitado» 900 centros educativos en el país e instó a las comunidades a supervisar que las escuelas renovadas tengan el «mantenimiento adecuado».
Más de lo mismo
Usuarios en redes sociales expresaron sus dudas sobre la promesa del Ministerio de Educación. «Todos los años dicen lo mismo que van adecuar los planteles y lastimosamente las instituciones en septiembre están igual o peor», escribió sanchez_glendy.
liusma_29 aprovechó para pedirle al ministro que visite la E. T. S. Dr. Gilberto Rodríguez Ochoa en Ciudad Ojeda, estado Zulia, para que constate la realidad de la institución. «No hay laboratorios en condiciones para dar las clases, además hay falta de muchos docentes y se merece que también le den una manito».
En esta misma línea, la usuaria starmarine963 pidió ver el «cronograma de dotación de resmas de papel, marcadores, carpetas, sillas para los docentes, computadoras, impresoras, lapiceros y todo el material de oficina que está por las nubes y tanta falta hace para empezar el nuevo año escolar».
Además de los problemas de infraestructura en los colegios, la gente destacó los bajos salarios que reciben los docentes en Venezuela y las deudas pendientes.
«Buenas tardes, señor ministro se olvidó de los docentes que dependen de las gobernaciones no nos dieron el bono de vacaciones que fue cancelado a todo el personal del MPPE y MPPS… Esperamos su pronta respuesta ya que también somos docentes y también lo necesitamos», escribió guerrero5992.
La ciudadana identificada como eliana.0304 en Instagram, también pidió respuesta sobre la suspensión del sueldo a personal de centros educativos «sin causa alguna».
Más del 60% de escuelas están deterioradas
Yanett Cazorla, miembro directivo de la Federación de Sindicatos y Colegio de Licenciados en Educación de Venezuela, afirmó este 12 de agosto que “más del 60 de las instituciones» presentan problemas de infraestructura en sus plantas físicas y cuentan con servicios básicos deficientes, como agua y electricidad.
En una entrevista para el programa En Este País de Radio Fe y Alegría Noticias, Cazorla señaló que el deterioro progresivo de las instituciones escolares públicas en Venezuela denota la necesidad de destinar presupuesto y acondicionamiento con urgencia.
Cazorla mencionó que las vacaciones aun están iniciando y “los retoques que se están haciendo son poco significativos para el deterioro de las instituciones”, puntualizó.
Tres millones de niños fuera de la escuela
En un comunicado publicado al inicio del año escolar 2024-205, la Federación Venezolana de Maestros (FVM) aseguró que «casi tres millones de niños están fuera del sistema escolar», según estudios realizados.
Igualmente señalaron que se mantienen los mismos problemas denunciados durante años: daños en la infraestructura en gran porcentaje de escuelas, escasez de recursos pedagógicos y tecnológicos, ausencia de aumento salarial, beneficios contractuales disminuidos por la Onapre, profesores sin seguridad social y escasez de capital humano por la migración de los docentes.
Resaltaron la desmotivación de los docentes debido a la situación económica y social que enfrentan y que ha obligado a muchos de ellos a buscar otras fuentes de ingreso o abandonar las aulas.
En el comunicado, publicado el 16 de septiembre del año pasado, también denunciaron que hay «un número importante de docentes suspendidos y sin salario», situación que viola el debido proceso, el derecho a la defensa y la estabilidad laboral; por lo que exigieron «restitución de los salarios a estas personas».