FOTOS | Dragón de Komodo: Un gigante prehistórico que domina las islas de Indonesia #17Ago

-

- Publicidad -

El dragón de Komodo (Varanus komodoensis), miembro de la familia Varanidae, habita exclusivamente en las Islas Menores de la Sonda, Komodo, Flores, Rinca y Padar, en Indonesia. Con millones de años de existencia, este depredador es considerado un verdadero fósil viviente.

Actualmente figura como especie “en peligro” en la Lista Roja de la UICN debido a la pérdida de hábitat, la caza y el impacto del cambio climático en su ecosistema.

- Publicidad -
Un dragón adulto descansa cerca de la ciudad de Komodo. Los dragones de Komodo adultos viven principalmente en bosques tropicales de sabana, aunque también se encuentran en otros hábitats, como playas, cimas de colinas y cauces secos de ríos, según ADW.

El lagarto más grande y pesado del mundo

Descrito por el Instituto Smithsonian como un auténtico gigante, el dragón de Komodo ostenta récords impresionantes. El ejemplar más grande registrado alcanzó 3,13 metros de longitud y 166 kilogramos de peso.

En promedio, un dragón de Komodo adulto mide entre 2 y 2,5 metros y pesa alrededor de 70–90 kilogramos, aunque se han registrado ejemplares que alcanzan los 3,13 metros y 166 kg. Su aspecto es inconfundible: cola larga, cuello musculoso, extremidades poderosas, lengua amarilla y bifurcada, y escamas grandes de color piedra.

El color de los adultos es generalmente piedra, mientras que los juveniles lucen patrones más vivos para camuflarse en la vegetación.

Dragón de Komodo

Un depredador con un estómago sorprendente

Uno de sus rasgos más llamativos es la capacidad de expandir su estómago, pudiendo ingerir hasta el 80 % de su peso corporal en una sola comida. Si necesita escapar de un peligro, incluso puede vomitar para aligerar su carga.

Su dieta incluye desde pequeños roedores hasta búfalos de agua. La técnica de caza combina emboscada y mordida, seguida de una persecución paciente: su saliva letal, rica en toxinas capaces de impedir la coagulación sanguínea y provocar shock, infecta rápidamente a la presa lo que hace que incluso presas de gran tamaño sucumban tras una sola mordida. Las crías, más modestas, se alimentan de insectos, serpientes, aves y lagartijas.

Estos reptiles poseen uno de los sentidos del olfato más potentes del mundo animal. Gracias a su lengua bifurcada, son capaces de detectar el aroma de carroña o presas vivas a hasta 12 kilómetros de distancia con viento favorable.

De las copas de los árboles a las llanuras

El hábitat del dragón de Komodo adulto incluye sabanas tropicales, playas y cauces secos de ríos. Sin embargo, sus primeros meses de vida transcurren en los árboles, donde permanecen hasta los ocho meses para evitar ser devorados por adultos (que pueden ser caníbales) y otros depredadores.

Una vez alcanzan tamaño suficiente, bajan al suelo y se convierten en depredadores terrestres.

Aunque son de sangre fría, los dragones de Komodo pueden aumentar su metabolismo a niveles cercanos a los de los mamíferos. Esto les otorga mayor velocidad y resistencia que otros reptiles, permitiéndoles cazar de forma más activa y mantener persecuciones cortas pero explosivas.

Un coloso que necesita protección

El dragón de Komodo es una maravilla evolutiva y un recordatorio urgente: protegerlo es proteger ecosistemas enteros. Con políticas científicas sólidas, turismo responsable y comunidades empoderadas, este gigante prehistórico puede seguir reinando en las islas que lo vieron nacer.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -
Carmenmilagro Aulino
Carmenmilagro Aulino
Periodista en El Impulso desde 2023.
- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

- Publicidad -
- Publicidad -