El río Orinoco superó la alerta roja en los estados Bolívar, Amazonas y Delta Amacuro, según reportes de Protección Civil (PC). La crecida, considerada una de las más altas de los últimos años, obligó a las autoridades a evacuar familias en zonas vulnerables y habilitar refugios temporales.
En su informe del domingo 17 de agosto, PC indicó que en Ciudad Bolívar el nivel del Orinoco alcanzó los 18,04 metros sobre el nivel del mar (msnm), seis centímetros más que el día anterior.
Leer también: El Orinoco en alerta roja: ¿Qué es la Piedra del Medio y por qué temen que desaparezca? #4Ago
Niveles históricos en varias localidades
Las autoridades detallaron el domingo que el cauce también se incrementó en otras localidades, entre ellas Caicara del Orinoco (35,67 msnm), en el estado Bolívar, así como en Tucupita (7,56 msnm), en Delta Amacuro; y Puerto Ayacucho en Amazonas (52,70 msnm).
El aumento del caudal incluso ha provocado fenómenos inusuales, como la aparición de peces bocachico en las calles de Ciudad Bolívar, arrastrados por la fuerza del agua.
Evacuaciones y zonas en emergencia
La crecida obligó a evacuar familias en el municipio Angostura del Orinoco, particularmente en los sectores Amores y Amoríos y El Edén, trasladándolas a refugios temporales. El alcalde Sergio Hernández informó que 604 familias resultaron afectadas y que se mantiene un despliegue junto a autoridades policiales y militares.
Entre las medidas inmediatas, se anunció el cierre del Paseo Orinoco, donde se encontraron los peces, y áreas cercanas al Jardín Botánico desde este lunes 18 de agosto.
Impacto regional y cifras de afectados
Las intensas lluvias registradas en agosto provocaron desbordamientos que ya impactan comunidades de Bolívar, Amazonas, Guárico y Delta Amacuro. Se estima que unas 4.000 personas han sido afectadas por inundaciones.
En La Laja (municipio Caroní, Bolívar), los vecinos reportaron que el 80 % de las viviendas quedó bajo el agua, según el medio regional Correo del Caroní. Las familias debieron movilizarse a albergues para resguardar su seguridad.
Medidas de apoyo y prevención
La gobernadora de Bolívar, Yulisbeth García, aseguró que se reforzó la entrega de alimentos y medicinas a los damnificados. Mientras tanto, Protección Civil colocó sacos de arena y mantiene vigilancia constante en las zonas más críticas.
En Guárico, la población de Cabruta (municipio Juan José Rondón) permanece en alerta amarilla, mientras que en Amazonas y Delta Amacuro se aplican medidas similares de atención y prevención.
El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) advirtió que las precipitaciones continuarán en la región durante los próximos días. Sin embargo, estima que el nivel del río Orinoco comenzará a descender a partir del 25 de agosto, según reseñó el diario Primicia.