Colombia volvió a ser sacudida por hechos de violencia este 22 de agosto. En horas de la madrugada, un artefacto explosivo fue detonado en pleno centro de Florencia, capital de Caquetá, a solo una cuadra de la Alcaldía. Horas después, en Cali, un camión bomba explotó frente a la Escuela Militar de Aviación, dejando un saldo de seis muertos y 71 heridos, según el balance oficial.
Explosión en Florencia, Caquetá
La detonación en Florencia ocurrió cerca de las 3:00 de la madrugada, en un andén ubicado junto a una droguería. El estallido afectó varios locales comerciales y generó alarma en la ciudadanía.
El hecho coincidió con advertencias que habían circulado un día antes en redes sociales y grupos de WhatsApp, donde se pedía a los habitantes evitar esa zona de la ciudad. Hasta ahora las autoridades no han confirmado responsables ni capturas por este ataque.
Atentado con camión bomba en Cali
Horas más tarde, el presidente Gustavo Petro confirmó la detención de dos sospechosos tras el atentado con un camión cargado de explosivos en inmediaciones de la Escuela Militar de Aviación Marco Fidel Suárez, en Cali.
El ataque dejó seis personas muertas —todas civiles, incluido un menor de edad— y 71 heridos. Otro camión, también cargado con cilindros bomba, no alcanzó a detonar.
“Este atentado lo llevaron a cabo dos personas apenas, sin armas, pero llenos de explosivos. La población misma logró capturarlos”, señaló Petro, quien identificó a uno de los detenidos como alias ‘Sebastián’, integrante de las estructuras del Estado Mayor Central (EMC), disidencia de las FARC.
Conexiones con mafias internacionales
El mandatario aseguró que el atentado es una represalia del EMC tras los recientes golpes militares en el Cañón del Micay (Cauca). Además, advirtió que estas estructuras no son guerrillas, sino bandas del narcotráfico internacional con nexos con mafias mexicanas, albanesas e italianas.
“No es una confrontación política, estamos enfrentando a una mafia internacional con brazos armados en Colombia”, afirmó Petro, quien descartó decretar el estado de conmoción interior, aunque anunció nuevas medidas por decreto para golpear la producción y exportación de cocaína.
Tragedia en Antioquia
El mismo día, en un tercer hecho de violencia, doce policías antinarcóticos murieron cuando el helicóptero en el que se transportaban fue derribado en zona rural de Amalfi, Antioquia, durante una operación de erradicación de cultivos ilícitos.
Un país bajo amenaza
Los tres ataques —en Caquetá, Cali y Antioquia— marcan una de las jornadas más violentas de los últimos meses en Colombia, evidenciando la ofensiva de grupos armados ligados al narcotráfico contra la fuerza pública y la población civil.