La huella de la fe: Ciudades de América Latina con nombres de la Virgen María #23Ago

-

- Publicidad -

La historia de la fundación de varias ciudades clave en América Latina revela un patrón fascinante: muchas de ellas fueron nombradas en honor a la Virgen María. Este hecho, que a menudo pasa desapercibido, destaca la influencia de la fe católica en la configuración del continente y la forma en que los conquistadores y misioneros españoles imprimieron su devoción en los nuevos territorios.

Según la reseña de aciprensa, la Asunción, la capital de Paraguay, es un claro ejemplo. Fundada en 1537, su nombre completo era “La Muy Noble y Leal Ciudad de Nuestra Señora Santa María de la Asunción», un título que hoy evoca su rica herencia.

- Publicidad -

La devoción mariana también se extendió a otras metrópolis. Buenos Aires, Argentina, se fundó en 1536 como “Real de Nuestra Señora Santa María del Buen Ayre», un nombre que evoca protección y esperanza. Aunque su nombre ha evolucionado con el tiempo, su origen religioso permanece como un recordatorio de sus raíces. Por su parte, Bogotá, Colombia, fue inicialmente nombrada Nuestra Señora de la Esperanza en 1538, un nombre que, si bien fue reemplazado, dejó una marca en la identidad de la ciudad.

Esta tradición se repite en otras ciudades de la región. En la nota difundida por el portal católico, la ciudad de Panamá, que celebra su aniversario cada 15 de agosto, fue bautizada como «Nuestra Señora de la Asunción de Panamá» en 1519. La Paz, en Bolivia, fue fundada como Nuestra Señora de La Paz en 1548. Incluso, en la publicación, puntualizan que en Estados Unidos, específicamente en Los Ángeles, tiene un vínculo mariano, ya que el río que la atraviesa fue bautizado como “El Río de Nuestra Señora La Reina de Los Ángeles de Porciúncula”.

Este recuento histórico no solo revela la importancia de la fe en la fundación de estas ciudades, sino que también subraya cómo los nombres de la Virgen María se han entrelazado con la geografía y la historia del continente, dejando una huella imborrable en la identidad de sus habitantes.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -
- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

- Publicidad -
- Publicidad -