El transporte urbano en Venezuela atraviesa una de sus crisis más graves. Según el director de la Cámara Venezolana de Empresas de Transporte Extraurbano (Cavemtrex), Fernando Mora, entre un 35% y un 40% de las unidades de transporte público se encuentran fuera de servicio debido a la falta de rentabilidad del sector.
Mora explicó que la tarifa actual, anclada en 0,50 dólares, no cubre los gastos de operación. De acuerdo con sus cálculos, la tarifa real debería ubicarse entre 0,80 y 1,20 dólares para garantizar el mantenimiento y operatividad de las unidades.
“Esa sigue siendo una tarifa social. El problema es que nosotros cobramos en bolívares, pero el 90% de los insumos del transporte son importados y se pagan en dólares”, destacó en entrevista con Fedecámaras Radio.
Falta de apoyo institucional
El vocero gremial también cuestionó la ausencia de respaldo por parte del Estado, señalando que el Fondo Nacional de Transporte (Fontur) no cuenta con asignación presupuestaria para atender las necesidades del sector. Ante este panorama, Mora exhortó a que se active de manera urgente el Órgano Superior de Transporte, a fin de diseñar soluciones que eviten el colapso del sistema.
Transporte urbano
Otro aspecto resaltado por el representante de Cavemtrex es que la mayoría de las unidades pertenecen a familias. “El 80% de los autobuses lo maneja el dueño, el hijo o el sobrino. Son microempresas familiares que hoy en día están prácticamente quebradas”, advirtió.
La falta de rentabilidad, los costos dolarizados y la carencia de apoyo institucional colocan al transporte urbano venezolano en una situación límite. Si no se ajustan las tarifas y no se generan mecanismos de financiamiento, el país podría enfrentar el colapso de un servicio esencial para millones de ciudadanos.