El sector de talleres mecánicos en Venezuela enfrenta una crisis silenciosa. Entre el 50% y el 70% de estos negocios operan en la informalidad, una situación que, según el presidente de la Cámara Nacional de Talleres Mecánicos (Canatame), Gino Fileri, representa un grave riesgo para los consumidores y crea una competencia desleal para el sector formal.
«Esta informalidad crea una competencia desleal para los talleres formales y, más importante aún, pone en riesgo la seguridad de los consumidores, ya que estos negocios pueden no cumplir con los estándares técnicos, fiscales y de seguridad», afirmó Fileri en una reseña de Banca y Negocio.
Lea también: Cámara Nacional de Talleres Mecánicos: Hacemos un llamado a reducir la informalidad
La informalidad es solo uno de los múltiples desafíos que enfrenta el sector. En la nota difundida, Fileri señala que envejecido parque automotor del país, con una edad promedio de más de 20 años, genera una constante necesidad de reparaciones, pero la escasez de repuestos de calidad dificulta enormemente el trabajo de los talleres. Indicó que la falta de divisas y los altos impuestos a la importación han afectado gravemente la cadena de suministro, dando lugar a la proliferación de piezas de baja calidad y de dudosa procedencia, así como a la importación de motores y repuestos usados.
A esto se suma la deprimida capacidad de gasto de los venezolanos. «Muchos propietarios de vehículos posponen el mantenimiento preventivo y las reparaciones mayores, o bien, optan por soluciones más económicas y de menor calidad en talleres informales», precisó Fileri.
Para hacer frente a esta compleja realidad, en la publicación Canatame ha puesto en marcha varias iniciativas. La cámara está colaborando con instituciones educativas, como la Universidad Nacional Abierta (UNA) y el Instituto Universitario de Tecnología Industrial (IUTI), para ofrecer programas de formación y certificación que eleven el nivel técnico de los mecánicos y los incentiven a formalizar sus operaciones.
En la reseña, Canatame hizo un llamado a las autoridades para que intensifiquen la supervisión y el control de los talleres informales y trabaja en campañas de concienciación dirigidas al público para que los consumidores entiendan los riesgos de acudir a negocios no regulados.