FESOCA: Sector azucarero reporta entre 8% y 10% de crecimiento creciendo por 5to año consecutivo #1Sep

-

- Publicidad -

En la zafra caña de azúcar de 2025, se molieron, aproximadamente, 4.5 millones de toneladas de caña de azúcar, lo que representa un incremento del 8 al 10%, en comparación con el año anterior, anunció José Ricardo Álvarez, presidente de la Federación Nacional de Cañicultores de Venezuela (Fesoca).

- Publicidad -

El dirigente gremial, ha señalado, que este crecimiento en el sector, es como consecuencia del esfuerzo propio de los agricultores, quienes con su terquedad ha logrado el desarrollo sectorial. 

“Este año terminamos casi en las 4.5 millones de toneladas de caña molida. En el campo teníamos un poco más, como 4.8 millones. Lamentablemente, quedaron unas 300.000 toneladas en el campo. En comparación con el año pasado, que terminamos moliendo 4.1 millones, este año volvimos a crecer casi en un 8 o 10%. Este es el quinto año consecutivo en el que vamos creciendo”, dijo Álvarez.

El presidente de Fesoca acotó que este nivel de producción alcanza para cubrir el 60% del mercado interno. El restante 40% está cubierto por la importación de azúcar, sobre todo de producción brasileña. Igualmente, el gremialista señaló que se debe priorizar la importación de azúcar cruda, para procesarla en Venezuela. De esta forma, las centrales azucareras se mantendrán operativas durante el año.

Durante la entrevista con Fedecámaras Radio, Álvarez, también se refirió a los planes del gobierno nacional para reactivar centrales azucareras. 

“El gobierno anunció recientemente que van a reactivar la Central Azucarera Venezuela, ubicada en el estado Zulia. Nosotros nos alegramos de que eso sea así. Esto siempre es bueno para que se generen empleos, muy necesarios en las zonas rurales. Sin embargo, yo no sé realmente en qué condiciones están estas centrales azucareras y cuánta inversión necesitan para operar nuevamente”.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -
- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

- Publicidad -
- Publicidad -