La implementación de un modelo de cooperación entre el sector público y privado que optimice la capacidad instalada y acerque a Venezuela a estándares internacionales, consideran necesario, Consecomercio y la Cámara de Comercio de La Guaira, en la antesala del 50° aniversario del Día del Aduanero, que se celebra cada 21 de septiembre. Coinciden en que la eficiencia portuaria es clave para recuperar la competitividad del país.
La coordinadora de la Comisión de Aduanas y Comercio Exterior de la Cámara de Comercio de La Guaira, Cipriana Ramos, señaló que la baja actividad portuaria responde, en gran medida, a la contracción económica nacional, que ha reducido el poder adquisitivo y el consumo interno, pese a una creciente dependencia de importaciones. Ramos subrayó la urgencia de publicar el protocolo de exportación y, aunque reconoció avances en infraestructura y servicios, señaló que persisten limitaciones en equipos, procesos tecnológicos y conectividad logística, lo que genera sobrecostos y demoras.
“La aduana cumple un rol estratégico en la transformación del modelo económico hacia uno más competitivo y sostenible. En febrero de 2024, Venezuela formalizó su ingreso al Acuerdo de Facilitación del Comercio de la OMC, lo que, según estimaciones oficiales, podría significar una reducción de hasta un 14 % en los costos asociados al comercio exterior. Resulta indispensable avanzar en un modelo de cooperación público–privada que permita optimizar la capacidad instalada y acercarnos progresivamente a estándares internacionales”, explicó Cipriana Ramos.
Por su parte, Gretsy Marín, coordinadora de la Comisión de Aduanas de Consecomercio, enfatizó que la competitividad del comercio exterior venezolano requiere mejoras sustanciales en infraestructura y eficiencia en el transporte. Señaló que los procesos aduaneros aún enfrentan retrasos por causas ajenas a los operadores —como fallas eléctricas o de conectividad— y que, aunque algunos trámites han avanzado, la obtención de permisos sigue siendo mayoritariamente análoga, con entrega física de documentos, lo que ralentiza la operatividad.
“Es importante fortalecer las condiciones en los puertos. Mejorar la logística portuaria, la incorporación de la tecnología y de la información pública de manera que no tengamos que trasladar nuestro personal a estas oficinas a pedir confirmaciones de llegada, localización de embarques. La aplicación de la tecnología y la simplificación de todos los trámites es vital”, señaló Gretsy Marín.
Cabe destacar que el pasado miércoles 27 de agosto, las comisiones de aduanas y de exportación de bienes y servicios de Consecomercio, sostuvieron un encuentro de trabajo en el que se estableció un primer diagnóstico de los puntos prioritarios para hacer una solicitud formalmente ante las autoridades competentes en materia de importaciones, logística internacional, transporte marítimo y aéreo, exportaciones, tratados internacionales y comercio binacional. Este diagnóstico servirá de base para preparar comunicaciones y propuestas conjuntas con otros gremios vinculados al comercio exterior, logística y transporte.
El encuentro sectorial de Consecomercio se realizará el próximo 25 de septiembre en el Restaurante Perla Mar del Club Tanaguarena, en La Guaira. Esta conmemoración será una oportunidad para reflexionar sobre el papel de la aduana y proyectar un modelo moderno, alineado con las exigencias del comercio global y articulado con todos los actores de la cadena logística. Las mesas operativas intersectoriales, que en el pasado demostraron su eficacia, serán parte de la agenda de discusión.