Asoportuguesa: Agricultores confían sembrar 30.000 hectáreas de girasol en Portuguesa, pese a las dificultades #3Sep 

-

- Publicidad -

Agricultores de portuguesa a pesar de las dificultades por las lluvias proyectan aumentar las áreas de siembra hasta las 30.000 hectáreas de girasol y esperan un rendimiento por hectárea entre 2.500 y 1.800 kilos, según Gustavo Moreno, presidente de la Asociación de Productores Rurales del estado Portuguesa (Asoportuguesa).

Si bien es cierto que las precipitaciones del 2025 ocasionaron pérdidas en las cosechas y retrasos en la siembra de maíz en el estado Portuguesa. No obstante, los productores agropecuarios de la entidad siguen apostando al trabajo como método para superar cualquier adversidad. Este año, esperan sembrar 30.000 hectáreas de girasol. Con este cultivo aumentarán  la producción de aceite y seguirán  apostando por el agroturismo.

- Publicidad -

“Con el girasol estamos esperando sembrar superficies superiores a las que tradicionalmente hemos sembrado. Se está hablando de la posibilidad de sembrar 30.000 hectáreas de girasol. Igualmente, el rendimiento por hectárea debería estar entre los 2.500 y los 1.800 kilos. Esto lo hace un rubro muy rentable a nivel productivo para la producción de aceite. Al mismo tiempo, está el potencial turístico», dijo Gustavo Moreno, en Fedecámaras radio.

Para prepararse para el cultivo de girasol, los productores agrícolas de Portuguesa ya han recibido confirmación del gobierno nacional sobre el suministro de gasoil. Sin embargo, siguen solicitando mayores mecanismos de financiamiento para poder costear la modernización de la maquinaria agrícola que utilizan.

De acuerdo con cifras de Fedeagro, solamente se ha estado importando un 10% de las maquinarias que requiere el sector agrícola en general, ello por el alto costo y por la falta de financiamiento.

Durante la entrevista el líder gremial también abordó el tema del frijol chino. Según sus palabras, este frijol en particular tiene un amplio potencial de exportación, pese a la competencia internacional. 

“El frijol chino venezolano ha tenido una buena aceptación a nivel mundial por su calidad. Tenemos que invertir en mejorar la genética del cultivo, para mejorar su calidad y así seguir compitiendo en el mercado internacional. En la actualidad, el frijol chino tiene un incremento de su producción en países como Paraguay, Brasil y Argentina”.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -
- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

Luis Oliveros: La dolarización y el aumento  de la gasolina son determinantes para reducir el déficit fiscal #3Sep 

Venezuela enfrenta un serio déficit fiscal que, de no atenderse, seguirá alimentando la inflación y comprometiendo la recuperación económica, asegura el economista y decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Metropolitana (Unimet), Luis Oliveros.
- Publicidad -
- Publicidad -