La infraestructura vial de Venezuela está experimentando una fase de reactivación y mantenimiento, según afirmó la ingeniera Celia Herrera, presidenta de la Sociedad Venezolana de Ingeniería de Transporte y Vialidad (Sotravial).
En una entrevista para Unión Radio, Herrera detalló que, aunque el tema es «complejo», actualmente se observa una importante inversión en las arterias viales del país, lo que se evidencia con la presencia constante de personal de mantenimiento en las principales autopistas.
Lea también: Carreteras y puentes en deterioro: un riesgo para la vida de los choferes venezolanos
En la reseña, Herrera enfatizó que el mantenimiento vial va más allá de la reparación de baches, abarcando labores esenciales como la iluminación, la señalización, la demarcación y la seguridad. La experta subrayó la urgencia de una respuesta eficiente ante fallas graves como las socavaciones, especialmente con la proximidad del inicio del año escolar.
Seguridad y distribución de recursos
En la nota difundida, la presidenta de Sotravial explicó que la elección de horarios diurnos se debe a razones de seguridad y visibilidad para los obreros, además de que los costos laborales son menores en comparación con las jornadas nocturnas.
Lea también: Separadores viales: La solución ignorada para la carretera Lara-Zulia, según Un Nuevo Tiempo
En la publicación, la especialista señaló que las zonas con mayor densidad de población y las vías principales como la Autopista Gran Cacique Guaicaipuro, la Autopista Valle Coche y la Autopista Regional del Centro, concentran la mayor parte de la inversión.
Además, indicó que la principal causa de los siniestros es la imprudencia y las distracciones del conductor, seguida por el estado del vehículo. La condición de la infraestructura vial, aunque relevante, se ubica como la tercera causa.