Fedecámaras-Lara: Una ZEE podría permitir un real empuje a la industria larense #8Sep

-

- Publicidad -

Buscar una Zona Económica Especial -ZEE para el estado Lara, “nos va a permitir entrar en el esquema nacional dentro de lo que es la Ley de ZEE, donde hay algunos paréntesis para solucionar problemas básicos para la entrada en un mercado internacional como es el problema de infraestructura”, asegura Joel Segura, Presidente de Fedecámaras Lara.

- Publicidad -

“El hecho de tener la ZEE podría permitir un real empuje a la industria larense”, precisó.

Segura, señala que aunque en la entidad los sectores petrolero y de empresas básicas son fuertes, también se desarrollan otro tipo de empresas, en especial en “Barquisimeto que es una encrucijada de caminos que atiende la entrada desde el Llano, Portuguesa, zona central y zona del Zulia”.

Opina qué es un estado muy apetecible porque maneja mucha materia prima y eso lo convierte como en “un centro logístico con un Puerto Seco, aduana local de Barquisimeto que puede atender importaciones o exportaciones marítimas”.

Considera que hay que mejorar los servicios básicos porque “si no tienes energía estable, no tienes vías de entrada a las fábricas en buen estado; si tú no tienes agua, entonces claro, es muy difícil que puedas hacer una oferta exportable; si tú no tienes todo eso estable para entrar en un mercado internacional, un mercado global, no puedes garantizar el producto”. 

Indicó que no es posible determinar el número exacto de empresas que existen en Lara, señaló que “porcentualmente, en lo que es su industria alimenticia, procesadora, es bastante fuerte y puede estar en una ocupación de 45%, como está más o menos la economía nacional en 50%”. 

“Se procesa mucho, hay mucha industria de empaquetado y procesamiento de harinas y cereales, y, en este momento, está resurgiendo la caña de azúcar, que está en un proceso de entrega de algunos centrales que estaban en manos del Estado, que  van a pasar a manos privadas, y eso va a mover mucho la economía”, afirmó.

“Diría que quizás el 30% del parque industrial larense puede estar en funcionamiento total actualmente”, remarcó.

No obstante, advirtió que hay muchos asuntos que están latentes, “esperando que haya iniciativas nacionales para poder entrar de lleno en la economía nacional”.

En cuanto a la capacidad exportadora de Lara, explicó que, como es un puerto seco y tiene una aduana principal “le resulta sencillo la exportación”.

“Se ha movido mucho la exportación, pero de materia prima, granos, café, piña, pero en realidad lo que se busca normalmente en un estado que quiera crecer, es tratar de exportar producto manufacturado, que es lo que mueve empleo, es la industria la que motoriza”, precisó segura

“El hecho de tener la ZEE podría permitir un real empuje a la industria larense”, precisó Segura en Unión Radio.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -
- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

- Publicidad -
- Publicidad -