Advierte el profesor Falime Hernández: El nuevo año escolar 2025-2026 será peor al anterior #21Sep

-

- Publicidad -

Como el ministro de Educación, Héctor Rodríguez, no es educador y desconoce todas las leyes relacionadas con la materia y ni siquiera ha dado respuesta a ninguno de los planteamientos que le han sido formulados por los representantes de los educadores y trabajadores educacionales, nada novedoso, útil y bueno se puede esperar del recién iniciado año lectivo 2025–2026, el cual será peor al anterior cuando el proceso educativo registró un significativo retraso porque los alumnos apenas recibieron clases generalmente dos veces por semana y en las peores condiciones, agravándose el problema de la deserción escolar, que de por sí es lamentable.

La advertencia es hecha, al ser entrevistado por El Impulso, por el profesor y abogado Falime Hernández, presidente de la Federación de Trabajadores Sindicalizados de la Educación (Fetrasined), quien manifiesta que existe mucha preocupación en las comunidades educativas porque las medidas anunciadas por el Ejecutivo Nacional en lugar de buscarle solución a las deficiencias de la educación, van a
empeorar la situación y los estudiantes seguirán siendo promovidos sin saber nada y, desde luego, muy mal preparados.

- Publicidad -

Ministro

Cuando se le pregunta sobre las cualidades que reúne Héctor Vicente Rodríguez Castro, quien ha venido desempeñando cargos oficiales desde el gobierno de Hugo Chávez y durante la presidencia de Nicolás Maduro, diputado de la Asamblea Nacional Constituyente y gobernador del estado Miranda, hasta ser designado ministro para la Educación, el 10 de septiembre del año pasado, la respuesta del dirigente gremial es determinante:
—-Son las de un funcionario político. En todo este tiempo no se ha reunido ni siquiera una vez con los representantes de los educadores y trabajadores educacionales, para tratar todos los problemas de éstos y de la educación en general, y por lo tanto no se le ha podido presentar un diagnóstico amplio, bien documentado y estructurado para buscar las soluciones adecuadas destinadas a mejorar la educación. A pesar de que aparece como abogado, desconoce por completo los derechos que tienen los educadores en la Constitución nacional, en la Ley Orgánica de Educación, en el Reglamento, en la Ley del Trabajo, así como en las convenciones colectivas que han regido hasta ahora.

Inicio

—-¿Cómo ha visto el comienzo del nuevo año escolar?

—-Empezó, como los anteriores años, con los problemas fundamentales de los alumnos y los educadores: la falta de dotación y, para colmo de males, los inventos del ministro, como el de pretender que el año lectivo se diera comienzo el 8 de septiembre, violando el contrato colectivo que tiene como fecha, la tradicional, del 16 de septiembre, que fue precisamente cuando arrancaron las actividades, porque nadie le hizo caso. Ahora se le ha ocurrido incorporar a la docencia a personas sin preparación y credenciales para llevar a cabo las funciones de educadores, porque no tienen conocimientos al no haber cursado los estudios correspondientes en ninguna universidad pedagógica y, como él no es pedagogo, va a agravar los problemas académicos de la educación, porque es un atraso. Está agudizando los problemas que ya existían.

Alumnos

—-¿Cuáles son las dificultades que tienen los alumnos?

—Se les presenta la misma situación del año lectivo anterior: no hay comedores escolares, ni siquiera la merienda escolar. La comida para los alumnos es uno de los más graves problemas que ha venido registrando la educación en Venezuela, porque generalmente los padres y representantes carecen de recursos para proporcionarles una buena alimentación a sus hijos y enviarlos a los planteles. A esta dificultad se le agrega el costo que representan los útiles escolares y los uniformes, ya que no hay forma de que con los ingresos percibidos en sus trabajos, padres y representantes, puedan cubrir esas necesidades. La situación económica para la inmensa mayoría de las familias es peor que la del año anterior y no se puede obviar que dejarán de enviar a sus hijos a clases.

Deserción

—-Aunque el gobierno no ofrece información, los estudios hechos respecto a la deserción escolar, como la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida, ya para el año 2.023 indicaban que por lo menos 2 millones 600 mil niños y adolescentes no asistían a clases. ¿Cómo ve este asunto?

—-Sumamente grave. La situación económica no va a mejorar el día de mañana. Indudablemente, las deserciones se continuarán produciendo y no deja de ser otro engaño el del ministro, en el sentido de que se irán a buscar a los alumnos a sus casas si no se les ofrecen los alimentos y se mejoran las condiciones de los planteles, en muchos de los cuales no hay agua para el consumo, ni para los baños. Además, los padres y representantes no tienen siquiera el dinero para enviarlos en el transporte colectivo a los planteles, porque los pasajes son también costosos y se necesitan para la ida y vuelta. Mucho menos tienen para darles la merienda porque ésta tampoco se la da la escuela. A esta situación hay que agregarle el problema de la conducción de la educación, ya que una gran cantidad de quienes dirigen las escuelas no tienen la formación académica correspondiente y, por lo general, han sido escogidos a dedo, vinculados a un partido político e incubados a todas las anormalidades educativas que se producen en Venezuela, como el de no haber sido egresados de escuelas de educación de universidades nacionales, ni de pedagógicos. Este problema tampoco se va a resolver porque el Ejecutivo Nacional viene suspendiendo a los educadores graduados y con tiempo de servicio, debido al desastre que existe en las oficinas educativas que no saben cuáles son los educadores que están yendo a cumplir con sus obligaciones y los ponen como inasistentes. Son miles y miles de estos educadores que son colocados como si hubieran abandonado sus responsabilidades. Esa suspensión de salarios es una arbitrariedad. Nosotros hemos presentado una gran cantidad de reclamos, pero no han tenido respuestas hasta el día de hoy.

Conversaciones

—-¿Qué gestiones se han hecho para que el ministro resuelva los problemas?

—-Desde que asumió el cargo, no ha tenido interés alguno en reunirse con los gremios sindicales magisteriales. Desde hace años, el ministerio tiene la tercera Convención Colectiva paralizada, sin justificación alguna. Si no se ha reunido con los gremios no puede saber cuál es la opinión que tenemos nosotros con respecto a todos y cada uno de los aspectos que él pueda discutir. La educación que nos corresponde a todos, él la asume como si se tratara de un asunto personal y lo peor de todo es que él no educador, y ha demostrado que no sabe de Derecho a pesar de que se presenta como abogado. Desconoce que los educadores tienen unos derechos consagrados en la Constitución de la República y en las leyes, como ya lo mencioné.

Engaños

El profesor y abogado Falime Hernández manifiesta que el ministro para la Educación pretende engañar a la población cuando dice una serie de mentiras, como la de ir a buscar a los alumnos a sus casas, modelos de unidad educativa e incorporar nuevos programas para modernizar el proceso educativo.

El gobierno no sabe en este momento cuál es la matrícula escolar. La información dada por Miraflores da cuenta que el año escolar comenzó con la incorporación de más de 6 millones de estudiantes, agregando que en esa cifra hay 400 mil nuevos escolares, pero el mismo día el ministro dice que los nuevos alumnos suman 110 mil. Si el gobierno no sabe cuántos son, ¿qué se puede esperar del nuevo año lectivo?, se pregunta el presidente de Fetrasined, quien concluye sus declaraciones con la afirmación de que la educación en Venezuela es un desastre porque no existe interés alguno en mejorarla.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -
- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

- Publicidad -
- Publicidad -