La atleta venezolana Jimena Domínguez escribió un nuevo capítulo en la historia deportiva de su país al convertirse en la primera gimnasta en ganar el Campeonato Sudamericano de Gimnasia Rítmica. Con tan solo 15 años de edad, Domínguez se alzó con la medalla de oro en el all around individual de la categoría senior, un logro sin precedentes para Venezuela.
Un triunfo de oro en Bolivia
Según la nota publicada en El Diario, la competencia, celebrada en Cochabamba, Bolivia, entre el 8 y el 14 de septiembre de 2025, fue el escenario de la hazaña de Domínguez.
Con una rutina que combinó la precisión de la gimnasia con la gracia de la danza, la joven alcanzó un impresionante puntaje de 99.100, asegurando así el máximo honor del podio.
«Ahora puedo ver todo lo que pasó con perspectiva, porque al principio no lo podía creer. Estoy muy feliz de darle esta alegría a Venezuela y dejar el nombre de mi país en alto», compartió la atleta.
Meses de arduo trabajo
Este triunfo no fue fruto de la casualidad. Domínguez dedicó nueve meses, desde enero de 2025, a prepararse para su debut en la categoría senior.
El cambio de junior a senior representó un reto significativo, y la presión era alta. Sin embargo, su esfuerzo y dedicación rindieron frutos.
«Cuando comencé a practicar para la competencia tuve muchos nervios. Aunque siempre dije que quería llegar alto, no me imaginaba quedar como campeona en mi primera vez compitiendo en una categoría adulta», confesó.
El éxito de Domínguez no se limitó a la medalla de oro. La venezolana también consiguió cuatro medallas de bronce en la misma competición:
- Máximo Acumulado por País
- Máximo Acumulador Senior Individual
- Finales Aro
- Finales Mazas
Próximos retos y un sueño olímpico
En la nota se detalla, que el camino de Jimena Domínguez está lleno de promesas. Después de su histórica victoria, la gimnasta se dirigió a Valencia, estado Carabobo, para compartir su experiencia y asistir a otras deportistas en el Campeonato Élite en el Club San Diego.
Su siguiente gran desafío será representar a Venezuela en los Juegos Bolivarianos Lima-Ayacucho en Perú, que se celebrarán del 22 de noviembre al 7 de diciembre de 2025.
Pero el objetivo a largo plazo de Domínguez es aún más ambicioso: conseguir un cupo para los Juegos Olímpicos.
«Ir a unos Juegos Olímpicos sería un sueño hecho realidad y me haría sentir demasiado orgullosa», afirmó.
Una vida entre dos culturas
A pesar de haber emigrado a Florida, Estados Unidos, con su familia a los 2 años de edad, Jimena Domínguez mantiene un fuerte vínculo con Venezuela. Conservar su puesto en la selección nacional es una fuente de orgullo para ella.
El deporte siempre fue parte de su vida. Inspirada por las atletas que veía en los Juegos Olímpicos, a los 5 años decidió incursionar en la gimnasia rítmica.
«En mi casa todos hacen deporte y mi mamá nos pedía elegir uno, el que quisiéramos, y yo empecé en la gimnasia rítmica y ahí me quedé», relató.
Su conexión con sus raíces venezolanas se mantiene viva a través del idioma y la comida. Sus padres se aseguraron de que ella y sus hermanos hablaran español, y Jimena confiesa que sus platillos favoritos son los tequeños y el pan de jamón.
Además de su intensa vida deportiva, Domínguez disfruta de hobbies como pintar, leer y escribir, y valora el tiempo que pasa con su familia y sus amigas en ambos países.
Su historia es un testimonio de cómo la pasión, la disciplina y el amor por sus orígenes la han llevado a alcanzar la cima del deporte.
Alejandra García / Pasante