José Guerra: Alerta sobre acelerada devaluación del bolívar que se depreció 3,1% este jueves frente al dólar #3Nov

-

- Publicidad -

Un alerta sobre la acelerada devaluación de la moneda nacional, hizo este jueves el economista y miembros del Observatorio Venezolano de Finanzas(OVF), José Guerra, quien advirtió que este jueves la depreciación del bolívar fue de 3,1% frente al dólar.

En efecto, a través de su cuenta oficial en Twitter, el especialista expresó «Hoy 3 de noviembre el bolívar se depreció 3,1% frente al $ al ubicarse en Bs/$ 9,38. Ello ocurre con un BCV sin reservas internacionales”.

- Publicidad -

Asimismo, Guerra quien se recuerda fue Director de Estudios Económicos del Instituto emisor, ha señalado que el BCV al cierre de octubre, con las intervenciones para frenar la devaluación, registra una pérdida de US$ 925 millones en las reservas internacionales.

En su cuenta de Twitter, el economista expone: “Hoy 3 de noviembre el bolívar se depreció 3,1% frente al $ al ubicarse en Bs/$ 9,38. Ello ocurre con un BCV sin reservas internacionales. Acá las cifras en millones de dólares:
2015: 16.367
2017: 9.662
2019: 6.630
2021: 5.817
Octubre 2022: 4.889
Y ha perdido $925 millones hasta Octubre”.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -
- Publicidad -

Más leido hoy

Motorizados sufren principalmente fracturas de tibia en siniestros viales #28Ago

Trabajo de www.radiofeyalegrianoticias.com Las fracturas de tibia son las lesiones más frecuentes en accidentes de motorizados y, a la vez, unas de las más complejas,...
- Publicidad -

Debes leer

OVP: En Venezuela hay presos políticos olvidados en calabozos policiales #29Ago 

Existe en Venezuela un grupo de detenidos que se sienten particularmente olvidados: aquellos recluidos en calabozos policiales distribuidos en distintas ciudades del país., señala el Observatorio Venezolano de Prisiones, organismo que admite. Que en el país los familiares de los presos políticos no han abandonado la lucha por exigir la libertad de sus seres queridos y denunciar las constantes violaciones de derechos humanos de las que son víctimas.
- Publicidad -
- Publicidad -