Manuel Cols recomiendan revisar obras del tramo ferroviario Yaritagua-Araure ante probables fallas #2Jul

-

- Publicidad -

Ha despertado gran interés entre la sociedad larense, de Yaracuy y Portuguesa el anuncio del Ministro de Transporte, Ramón Velásquez Araguayan, de informar sobre la rehabilitación del tramo ferroviario Yaritagua– Araure, obras que reviste gran trascendencia para la región.

- Publicidad -

Sin embargo, el ingeniero Manuel Cols Briceño, uno de los profesionales con mayor experiencia en cuanto a la ejecución de esta obra y su impacto en las zonas aledañas, han presentado algunas observaciones, dignas de tener en consideración por el despacho ejecutor de la obra.

En efecto, Información aportada por moradores de la zona,  luego confirmadas por declaraciones del Ministro de Transporte indica que el tramo ferroviario Yaritagua- Araure, que estuvo incomunicado desde hace 6 años a consecuencia del derrumbamiento del talud soporte de los rieles en el sitio El Mayal , Municipio Palavecino, donde lo atraviesa la Quebrada Tabure, el cual está siendo rehabilitado y al efecto, se construye un Cajón de Paso de tres celdas que permitirán el tránsito de las crecientes de esta quebrada, la segunda en jerarquía en el municipio. Además, por otra de las bocas grandes de servicio de la línea férrea, ubicada unos 100 metros, drenan otras tres quebradas. 

Se recuerda que hace 40 años cuando se construye el ferrocarril fueron colocadas dos pequeñas alcantarillas, que al poco tiempo resultaron insuficientes dado el acelerado crecimiento de los caudales, a consecuencia de la expansión urbana e incorporación de numerosos drenajes a la quebrada y esto condujo a sucesivas inundaciones en la zona. 

Por lo tanto, este nuevo escenario platea la necesidad de valorar la situación del curso de agua, desde El Mayal hasta su desembocadura en el Río Turbio, para identificar obstrucciones (árboles caídos, basura, enseres caseros) y retirarlas a la brevedad, para que las aguas corran libremente y evitar inundaciones en las comunidades de Las Tres topias, Coco e Mono, Agua Linda y Agua Negra, en las adyacencias del cauce”. 

Los planteamientos de la comunidad sobre la necesidad de hacer las correcciones que permitan garantizar la durabilidad de la obra ferroviaria en el tiempo, tiene la mayor pertinencia.

Manuel Cols Briceño tiene la mayor disposición a aportar su experiencia, en caso que así lo requieran las autoridades del Ministerio del Transporte. 

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -
- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

- Publicidad -
- Publicidad -