El próximo 27 de julio, Venezuela se prepara para un nuevo proceso electoral, donde se elegirán los alcaldes que asumirán la gestión para el periodo 2026-2030. Ante esta cita con las urnas, El Impulso ha realizado un repaso por la trayectoria de los siete alcaldes que han dirigido el municipio Iribarren del estado Lara, desde 1989 hasta 2021.
El primero en ocupar la silla de la alcaldía de Barquisimeto tras las elecciones regionales establecidas por la Constitución de 1961 fue Raúl Colmenares, representante de Acción Democrática. Electo el 3 de diciembre de 1989, su gestión transcurrió discretamente y, al buscar la reelección en 1992, no logró un segundo mandato.
En las elecciones de 1992, Nelson Piña, de Copei, se convirtió en el segundo alcalde de Iribarren, y el último en la era del bipartidismo AD-Copei. Su gestión no destacó por grandes obras y, al igual que su predecesor, no consiguió la reelección.
El 3 de diciembre de 1995, Macario González, del Movimiento Al Socialismo (MAS), rompió con la hegemonía bipartidista y se convirtió en el tercer alcalde de Barquisimeto. Bajo su mandato, la capital larense comenzó a ver las primeras obras de importancia de la nueva etapa democrática.
Tras la Reforma Constitucional de 1999, Henri Falcón fue elegido el 30 de julio de 2000, convirtiéndose en el primer alcalde chavista. Con un período de gestión ampliado a cuatro años, Falcón impulsó obras significativas como los parques Bosque Macuto, Obelisco, Zanjón Barrera, y Cardenalito Sur. También destacan la reapertura de la Casa de Eustoquio Gómez (sede de CORTUBAR), la construcción del nuevo Mercado Buhoneril, la inauguración de la Flor de Venezuela y el Arco de entrada a Santa Rosa. Fue reelecto el 31 de octubre de 2004, iniciando un segundo período, y actualmente aspira a un tercer mandato el próximo 27 de julio.
Amalía Sáez asumió la alcaldía de Iribarren tras ser electa el 23 de noviembre de 2008. Entre sus proyectos más notables se encuentran la Plaza de los Abuelos en Patarata, el Paseo Las Flores, El Cardenalito del Oeste y el Parque Mundo de los Niños en El Manzano. Posteriormente, fue separada de su cargo para asumir responsabilidades en Caracas dentro de la Gran Misión Hijos de Venezuela.
En las elecciones del 8 de diciembre de 2013, Alfredo Ramos, de la Causa R, se convirtió en el primer alcalde no chavista de Barquisimeto en 14 años. Su gestión estuvo marcada por enfrentamientos con el gobierno de Nicolás Maduro. Se le recuerda por sus planes de ayuda social, operativos de bacheo e iluminación, la mejora de espacios públicos y la ampliación de la avenida Venezuela. Fue destituido de sus funciones, siendo reemplazado por Teresa Linares, presidenta de la Cámara Municipal y miembro del PSUV.
Finalmente, Luis Jonás Reyes Flores, del PSUV, fue elegido alcalde de Iribarren en los comicios del 10 de diciembre de 2017 y reelecto el 21 de noviembre de 2021. Pese a las críticas por el estado de la vialidad, su gestión se ha enfocado en el remozamiento de espacios públicos como el Paseo Los Leones y la plaza Carora Ñema y Tajá, mejoras en el alumbrado público y la implementación del sistema de transporte municipal Transguaro.