UNOES celebra su legado y el arte de la oralidad con un homenaje continuo a Segundo Ceballos #3Jul

-

- Publicidad -

UNOES abre sus puertas este sábado 5 de julio para el público, dando inicio a su programación del mes con una propuesta escénica que promete conectar con lo más profundo de nuestra identidad. Se trata del monólogo de teatro experimental «La vieja, la que sabe, La Huesera», una obra que explora la sabiduría ancestral y la conexión con nuestros orígenes.

La pieza, descrita como un riguroso y comprometido trabajo con nuestra historia, busca deleitar a los amantes de las artes escénicas. Contará con la destacada actuación de Xiomara Campos, una talentosa actriz larense con más de medio siglo de trayectoria sobre los escenarios, bajo la dirección de Rolando Campos, figura de arraigadas raíces teatrales en el país.

- Publicidad -

Este evento es el primero de muchos que el centro tiene previsto para el resto del año.

Un homenaje permanente

Todas las actividades programadas para el presente año en el Centro Cultural Dr. Segundo Ceballos UNOES estarán dedicadas a la memoria de su fundador y director artístico, el Dr. Rafael Segundo Ceballos Garzón, cuyo reciente fallecimiento ha dejado una profunda huella en la institución. Elieany González, Productor General y Director (E) de UNOES, destacó la importancia de este tributo continuo.

«Nosotros en todas las actividades que vamos a tener de ahora en adelante, por lo menos este año, van a ser en homenaje al doctor Rafael Segundo Ceballos Garzón», afirmó González. Resaltó que Ceballos fue su mentor y siempre los impulsó a mantener viva la oralidad. Por ello, todas las actividades futuras, incluyendo el esperado XXXII Festival Internacional de la Oralidad, se realizarán en su honor, como un reconocimiento a todo lo que aportó en vida y al invaluable legado que dejó. La institución busca así perpetuar su visión y compromiso con el arte de contar historias.

Fomentando la Oralidad

La Unión de Narradores Orales Escénicos de Venezuela (UNOES) no solo se enfoca en presentaciones artísticas, sino que mantiene una activa escuela de oralidad en el Centro Cultural Doctor Segundo Ceballos, ubicado en Ascardio. Allí, los jueves y viernes, cuatro grupos de estudiantes se forman en el arte de contar cuentos, asegurando la continuidad y multiplicación de esta tradición.

González enfatizó el compromiso de la UNOES con la promoción del cuento en una era dominada por la tecnología, buscando que «el cuento siempre esté presente en las casas, en los colegios, y en donde se pueda contar un cuento». Además de niños, adolescentes y jóvenes, la escuela atiende a un grupo estable de Abuelas Cuentacuentos de la UNOES, un proyecto social que integra a mujeres de más de 70 y hasta 80 años, ofreciéndoles un espacio de actividad y desarrollo personal.

En septiembre, para conmemorar los 36 años de fundación legal de la UNOES, se realizarán homenajes simultáneos en diversos espacios emblemáticos para la organización y el Dr. Ceballos. Estos incluyen Ascardio, el Colegio de Médicos (donde la UNOES estuvo por más de 25 años y donde el Dr. Ceballos era muy reconocido) y El Impulso (histórico escenario de la inauguración y cierre de los Festivales Internacionales de la Oralidad).

Estos homenajes artísticos multidisciplinarios, con cuentos, música, teatro, danza y títeres, buscarán celebrar la trascendencia del legado de Segundo Ceballos.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -
- Publicidad -

Más leido hoy

Jorge Rodríguez denuncia que 18 niños venezolanos están «secuestrados» en EEUU #30Jun

Trabajo de www.talcualdigital.com El presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, denunció este lunes 30 de junio que 18 niñas y niños están «secuestrados» en...
- Publicidad -

Debes leer

Fallece Michael Madsen, icónico actor de Tarantino y Hollywood, a los 67 años #3Jul

El reconocido actor Michael Madsen, famoso por sus papeles en películas de Quentin Tarantino como Reservoir Dogs y Kill Bill, así como en Donnie Brasco, falleció este jueves a los 67 años en su residencia de Malibú. Aunque la causa oficial aún no se ha confirmado, la policía trabaja con la hipótesis de un paro cardíaco. Madsen, un prolífico actor con más de 300 títulos, también fue conocido por una serie de problemas personales en sus últimos años.
- Publicidad -
- Publicidad -