José Guerra: El dólar ha experimentado un aumento del 277% en los últimos 12 meses #20Ago

-

- Publicidad -

El economista y exdiputado José Guerra ha emitido una contundente advertencia sobre la situación económica de Venezuela, desmintiendo las afirmaciones del gobierno sobre un presunto control de la inflación.

Lea también: Economista propone ocho medidas urgentes para estabilizar la moneda en Venezuela

- Publicidad -

A través de una presentación visual, Guerra demostró que el precio del dólar en el mercado oficial ha experimentado un aumento del 277% en los últimos 12 meses, un crecimiento que considera alarmante y que refuta cualquier tesis de estabilización económica.

Guerra comparó el aumento del dólar oficial de agosto de 2024 al 2025 (277%) con el de un año atrás (15%), señalando que la gráfica actual es «casi vertical».

Lea también: Bolívar cayó más de 50% ante el dólar durante primer semestre del año

El economista subrayó que esta aceleración en la devaluación de la moneda tiene un impacto directo en los precios de productos y servicios esenciales como alimentos, medicinas, y otros rubros.

Según el análisis de Guerra, la raíz de este problema radica en las políticas del gobierno, que continúa financiando su gasto público a través de la emisión de dinero por el Banco Central de Venezuela.

Esta práctica, conocida como financiamiento monetario del déficit, genera una mayor demanda de billetes y, en consecuencia, provoca una escalada inflacionaria.

Lea también: Más allá del dólar: Cómo el euro rige las transacciones en bolívares, explica José Antonio Gil

El economista enfatizó que la población se refugia en el dólar como moneda de resguardo ante la creciente debilidad del bolívar.

«El gobierno tiene la obligación de dejar de imprimir billetes y de que el Banco Central cumpla con su función de contener la inflación, no de agravarla», declaró.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -
- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

- Publicidad -
- Publicidad -