Un reciente estudio sobre las condiciones de vida y consumo en Venezuela, analizado por el economista Leonardo Soto, ha revelado que el 92% de los ciudadanos no está ahorrando. Soto destacó que esta tendencia de no ahorro persiste desde hace más de una década, incluso entre quienes tienen la capacidad para hacerlo, debido a la alta incertidumbre económica.
Lea también: Economista ofrece consejos sobre cómo planificar las finanzas personales y maximizar los recursos disponibles
El informe, titulado «Tendencias de Consumo y Condiciones de Vida«, reseñado por Banca y Negocio, detalla que el 70% del ingreso familiar se destina exclusivamente a la compra de alimentos y medicamentos, mientras que la educación de los hijos absorbe otro 20%. La recreación recibe apenas un 5%, y el 5% restante se «pierde» a causa de la inflación y las fluctuaciones del mercado.
Lea también: Economista comparte valiosas estrategias para que los venezolanos puedan ahorrar de manera efectiva
En la nota difundida, Soto mencionó que la curva de vida promedio para un nuevo negocio en el país es de apenas dos años, extendiéndose a tres en el mejor de los escenarios.
Según su análisis, solo los emprendimientos con una investigación sólida logran superar ese umbral. Esta situación, en su opinión, refuerza la dependencia de la ciudadanía hacia el modelo salarial.