De la fundación a la reinvención: El desafío de la ONU a sus 80 años #19Sep

-

- Publicidad -

La presidenta de la Asamblea General de la ONU, Annalena Baerbock, destacó la necesidad de que la organización evolucione para enfrentar los desafíos del siglo XXI. En un mundo muy diferente al de hace 80 años, la ONU debe reflexionar y reconstruir para seguir siendo relevante para los 8 mil millones de personas del planeta.

Desafíos que exigen unidad


Durante una conferencia de prensa, Baerbock enfatizó que los Estados miembros deben unirse para responder a las urgentes peticiones de paz en conflictos como los de Gaza, Sudán, Ucrania y Haití.

- Publicidad -

También mencionó otros desafíos globales que requieren de un esfuerzo colectivo, como el cambio climático, la desigualdad y el rápido avance tecnológico. Para abordarlos eficazmente, es crucial renovar y modernizar la ONU, garantizando que siga siendo un espacio vital para el debate y el diálogo.

Prioridades de la 80ª sesión


Con estos objetivos en mente, Baerbock delineó algunas de las prioridades de la 80ª sesión de la Asamblea General:

  • Avanzar en la iniciativa ONU80: Más que un ejercicio de reducción de costos, se busca aumentar la eficacia de la organización para que pueda cumplir sus promesas.
  • Guiar la selección del próximo Secretario General: Asegurar un liderazgo adecuado para el futuro de la ONU.
  • Construir sobre el Pacto para el Futuro: Garantizar la implementación de este acuerdo clave para la organización.

«Mejor juntos»: Un llamado al trabajo en equipo


Baerbock presentó el lema de su gestión, «Mejor juntos», describiéndolo como una filosofía de trabajo en equipo. «La ONU es el equipo más grande que puede tener el mundo», afirmó. Este lema será central en la próxima semana de debates de alto nivel, a la que asistirán unos 150 jefes de Estado y de Gobierno.

La presidenta instó a los líderes mundiales a reflexionar sobre la contribución de sus países a la solución de problemas globales, ya que «ningún país puede enfrentar solo los desafíos sin fronteras que nos aquejan, independientemente de su tamaño, poder o riqueza».

Como parte de este trabajo conjunto, se celebrará una Conferencia para la implementación de la solución de dos Estados, que busca una paz significativa para los pueblos de Palestina e Israel, ya que «el conflicto palestino-israelí no puede resolverse con guerras interminables».

Finalmente, Baerbock defendió a la ONU de sus detractores, señalando que su labor va mucho más allá del Consejo de Seguridad y la Asamblea General.

Como ejemplo, mencionó el trabajo humanitario en Gaza, donde agencias como la UNRWA distribuyen ayuda a pesar de las difíciles condiciones.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -
- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

- Publicidad -
- Publicidad -