La avenida Uruguay, inaugurada en el año 2003, se ha convertido en un símbolo de la problemática estructural de la ciudad. El colapso de la vialidad, que inició con socavamientos y fallas de borde, se debió a una combinación de factores que incluyen problemas en las tuberías de aguas servidas y el drenaje de aguas de lluvia.
La primera falla se presentó en 2006 a causa de un problema en el sistema de recolección de aguas servidas, mientras que en 2012 una tubería del drenaje colapsó nuevamente. Aunque se intentó reconstruir, la falla reapareció y la vía fue cerrada por completo en 2015.
Lea también: A casi 10 años: La avenida Uruguay, un peligro latente para Barquisimeto
Se convirtió en un vertedero
A diez años de su cierre, la avenida no solo sigue hundiéndose, sino que también ha sido tomada como un vertedero de basura, lo que ha generado un foco de insalubridad y peligro en la zona. «La gente lo ha tomado como un vertedero de basura, personas de la misma zona y los que pasan por ahí», declaró Luis Suárez, quien es habitante de la zona, «cada día se hunde más«.
Las problemáticas estructurales persisten, con la avenida «levantándose y torciéndose» en varios tramos, lo que evidencia la necesidad de una intervención integral.



La denuncia de los vecinos
La comunidad de la zona se siente desatendida y clama por una respuesta por parte de las autoridades. Un vecino denunció que «las tuberías tienen mucho tiempo dañadas» y aseguró que el trabajo de reconstrucción anterior fue deficiente.
«Hicieron un mal trabajo ya que no tenían la supervisión necesaria», afirmó. Lo que más preocupa a los habitantes es la falta de comunicación oficial. «No hemos visto a las autoridades por acá para dar una respuesta», señaló Suarez, resaltando la desesperación de una comunidad que vive con el peligro y la insalubridad a diario.
Luisana Mejia / Pasante