Tres grandes parques recreacionales están definidos en el área metropolitana de Barquisimeto: el del este, oeste, con precarias inversiones, y el norte, totalmente olvidado.
Así lo señaló el ingeniero Manuel Cols, ex presidente de Fudeco, añadiendo que en los últimos años, los organismos públicos han formulado una serie de proyectos en diferentes sitios de la ciudad, y en particular dentro del Valle del Turbio.
Fue enfático en señalar que esas definiciones son aisladas, pues no responden a una verdadera visión de ciudad y un proyecto de conjunto de toda el área metropolitana.
Laguna de canotaje
En tanto, el ex presidente de Fudeco reseñó que conoció el proyecto que piensan desarrollar en el sector El Carabalí, frente a la Coca Cola, en donde la Empresa Mecanizada Pedro Camejo tiene planteado la construcción de una laguna gigante para la práctica de canotaje.
De igual forma, la misma empresa contrató un arboretum y un parque para recrear las batallas de la Guerra de Independencia.
-Estas obras no tienen ninguna prioridad como inversión, sostuvo, al tiempo que apuntó que muy cerca del Distribuidor Tarabana, construyeron un parque infantil con más de 70 mil bolívares, inversión perdida porque es espacio recreacional aislado de las comunidades, detalló Cols.
Otro parque en el Turbio
A un lado del Bosque Macuto, la Alcaldía de Iribarren construye, con una inversión de 20 millones de bolívares provenientes del Consejo Federal de Gobierno, el Parque Mundo de Los Niños, donde en sus áreas temáticas destacan El Mundo Pirata y la Antártica, «lo que poco tiene que ver con el concepto de lo endógeno».
La Alcaldía desmanteló el símbolo de la Feria Internacional para construir el Mundo de Los Abuelos.
-Pero mientras se plantea la construcción de nuevos parques, los ya edificados en el oeste y norte, se encuentran en el más infame de los olvidos, finalizó.
Foto: Luis Alberto Perozo Padua