¿De cuál Patria hablan?

-

- Publicidad -

Cómo hablar de Patria si no tenemos electricidad, si no producimos alimentos suficientes porque el gobierno decidió importar lo que aquí producíamos, menoscabando nuestra seguridad alimentaria; la inflación y la devaluación minan la economía particular de cada venezolano, la inseguridad nos asecha a toda hora ante la incompetencia del Estado y tenemos un gobierno que el 62% de los ciudadanos asume como ilegítimo, por haber surgido de un fraude electoral. Entonces ¿de qué Patria hablan?

El régimen acuña ahora el vocablo «Patria» para chantajear a la creciente y mayoritaria oposición que hoy le adversa. Con la Patria estarán quienes apoyen al gobierno espurio, y traidores a la Patria serán quienes nos le opongamos. Así de burda es la ecuación que pretende Maduro y sus compinches.

- Publicidad -

Todo esto es consecuencia de más de 14 años de improvisación, donde los que tienen el poder se han dedicado a atropellar al sector productivo con la desacertada política de importación indiscriminada que lo único que ha traído es desabastecimiento e inflación.

Ese pírrico aumento que arrancó hace un mes, se lo acaba de llevar el reciente aumento de la carne, el pollo y de la leche y por ende de todos los derivados de esta. No dudo que dentro de poco tiempo veamos a ‘Mentira Fresca’ decir que la culpa de todos estos males que se han agudizado en Venezuela es producto de las malas políticas del gobierno que lo antecedió.

Por supuesto hay datos muy importantes y relevantes que nos llevan a decir que “gracias a Empresas Polar, la escasez no es mayor” por su producción de 110 mil toneladas de alimentos, que incluye el 48% de la harina de maíz, el 21% del arroz, el 11% del aceite, y aunque es en total sólo el 9% del mercado total de alimentos, es una empresa con más de 73 años al servicio de nuestra Venezuela.

También está el ejemplo de cuando comenzó todo esto de Gruman (Monaca), empresa que tenía más del 40% de producción de las distintas harinas (maíz, trigo y cereal), que por cierto desde que la misma se fue, estos productos desaparecieron de los anaqueles de los mercados, también eran los encargados de la famosa harina Juana, competencia directa de Polar (harina PAN), y que obviamente al irse dicha empresa dejó ese vacío y de allí parte del problema.

Otros datos importantes a tomar en cuenta, es que el gobierno gracias a las expropiaciones hoy en día es responsable directo de la producción del 70% del café, entre ellas las marcas Madrid y Fama de América. 25% del arroz, 55% cárnicos -municipales y los 8 mataderos municipalizados-, 45% del maíz blanco, 5% de las frutas y hortalizas.35% de los lácteos. 55% de los azucares y 30% de los aceites y grasas.

Por último quería resaltar que el consumo diario de alimentos en nuestro país, es de 33 mil toneladas. Y este dato viene al tema, ya que una empresa como Polar, con una cantidad similar en almacén, no se le puede considerar que esté acaparando, sino que tiene un stock en reserva para garantizar cierta cantidad de alimentos para los venezolanos.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -
Artículo anterior
Artículo siguiente

Más leido hoy

León XIII: El nombre adoptado por el nuevo Papa Robert Prevost #8May

El cardenal Robert Prevost ha sido elegido como el nuevo Papa de la Iglesia Católica, adoptando el nombre de León XIV. Tras obtener la mayoría requerida en el Cónclave cardenalicio, sucede a Francisco como el 267º pontífice. Su elección evoca la figura de León XIII, un Papa del siglo XIX conocido por su habilidad diplomática y su visión de la Iglesia en la sociedad moderna.
- Publicidad -

Debes leer

Tomás Páez: 9.1 millones de venezolanos han emigrado desde el año 2013 #13May

Un reciente informe del Observatorio de la Diáspora Venezolana revela que 9.1 millones de venezolanos han emigrado desde 2013, una cifra superior a las estimaciones de la OIM. El coordinador del Observatorio, Tomás Páez, destaca la reestructuración de los flujos migratorios y el impacto cultural global de la diáspora, al tiempo que desmiente la vinculación entre migración y delincuencia.
- Publicidad -
- Publicidad -