Los 80 del tenor del golpe tocuyano

-

- Publicidad -

Edignio Torrealba, mejor conocido como El Recio del Golpe Tocuyano, nació el 14 de julio de 1936, en el caserío Agua Clara, de El Tocuyo.
Desde muy temprana edad se inicia en la música, comenzando con el Conjunto Unión, del gran maestro Gilberto Querales, quien lo estimula y lo ayuda para que perfeccione su talento. Ante la pregunta e Argimiro González de -¿cómo se inicia en el golpe tocuyano?, responde: «Me inicio cuando tenía unos 18 años, aproximadamente en el año 1954 en Los Paraparos de Las Vegas. Allí con Alfredo Pérez, Víctor Álvarez, Bartolo Álvarez y Ermila Ortiz, formamos un grupo que más tarde denominamos Los Guaros. La primera grabación la realizamos en Caracas, una vez que fuimos a visitar a unos paisanos en El Valle. Al pasar por El Silencio vimos un aviso que decía: Grabación de discos. Nos animamos y grabamos dos discos en revolución 78. Recuerdo que las canciones que interpretamos fueron: La Chaparrita, Margarita, Olvido y Ansiedad.Comienzo tocando tambor (un tobo) y luego como cantante, motivado por mi padre Román Colmenarez, quien era golpero y arreglaba algunas canciones, acompañando a Chemaría Giménez y a Chemaría Pérez en serenatas. Yo veía cómo tocaban los demás y estaba muy pendiente y fue de esa manera que me inicio a tocar cuatro y más tarde el cinco tocuyano. El primer disco lo grabo con Pastor París y bajo la dirección de don Ernesto Torrealba. Este LP se tituló: Estrellas Larenses, participando Pablo Canela, Ernesto Torrealba con los conjuntos: Los Hermanos Báez y Los Araucanos.

Allí grabé cinco golpes tocuyanos, entre los cuales te puedo mencionar: Montilla, La Barquilla y el Seis Corrío. Luego del éxito a nivel nacional, don Ernesto prepara el primer LP dedicado al golpe tocuyano, participando los Hermanos Báez y Los Araucanos, con una nueva voz, Oscar Sánchez, quien junto a Pastor grabamos el segundo LP dirigido por Don Ernesto Torrealba. Los primeros discos en 45 rpm, fueron grabados con Los Torrealba y Los Estelares del Golpe, que junto a Las Vocales fueron los primeros conjuntos de golpe tocuyano de nuestra ciudad.

- Publicidad -

-¿Cómo nacen los Golperos de El Tocuyo?
-Los Golperos nacen a raíz de varias actuaciones que un grupo de aficionados en compañía del señor Carlos Garmendia, quien era dueño de una casa donde vendían cerveza, y los fines de semana amanecíamos cantando golpes para alegrar el ambiente. El éxito fue tanto que Carlos Garmendia a su Casa la denominó El Túnel del Tiempo. Más tarde el público que asistía nos anima para que tomemos las cosas en serio, y es cuando a Carlos Garmendia y José Pedro López se les ocurre el 7 de noviembre de 1974, denominar al grupo Los Golperos de El Tocuyo. Don Pío Alvarado era mi amigo personal, siempre nos visitábamos y formábamos un gran parrandón e intercambiábamos ideas sobre los diferentes estilos de tocar el golpe. La última visita la hice pocos días antes de su muerte, y él me pidió que cuando muera lo despida con Los Deseos de un Borracho, y así lo hice. Allí el día de su funeral nuestro cantor Ali Primera dijo: “Ha muerto el Roble de Curarigua, pero nos queda el pequeño roble de El Tocuyo, Edignio Torrealba, la voz permanente del golpe tocuyano”.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -
Artículo anterior
Artículo siguiente

Más leido hoy

Especial | VIDEO Motorizados: Los protagonistas fatales del asfalto venezolano #12Jun

La alta tasa de mortalidad en accidentes de moto en Venezuela ha convertido este fenómeno en un problema de salud pública de primer orden. Las consecuencias de estos siniestros no solo se traducen en la pérdida de vidas humanas, sino también en la generación de altos costos para el sistema de salud, debido a los gastos asociados a la atención médica de los heridos.
- Publicidad -

Debes leer

«Adopta una Planta» y construye una Venezuela verde es el nuevo Programa del Minec #16Jun

El Ministerio de Ecosocialismo (Minec) anunció el lanzamiento del programa "Adopta una Planta", una iniciativa que busca involucrar a la ciudadanía en la reforestación y el cuidado del medio ambiente. A través de este programa, las personas podrán "adoptar" una planta desde los viveros del Minec, cuidarla en sus hogares hasta que alcance un metro de altura, y luego donarla para ser plantada en "una montaña, un parque, a una plaza", contribuyendo así a la creación de una "Venezuela verde".
- Publicidad -
- Publicidad -