Organizaciones de la salud exigen apertura de ayuda humanitaria

-

- Publicidad -

Organizaciones dedicadas a la defensa de la salud consignaron este lunes un documento ante el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, a fin de que se establezca una ayuda humanitaria para Venezuela.

El coordinador de Codevida, Francisco Valencia, aseguró que la escasez en los medicamentos de alto costo que brinda el Instituto Venezolano del Seguro Social se ubica en un 95%, tomando en cuenta que al menos 300 mil personas con enfermedades crónicas dependen de esos tratamientos.

- Publicidad -

Dijo, en compañía de pacientes, que 4 millones de venezolanos tienen serias dificultades para acceder a los medicamentos en general y que 3 mil 500 trasplantados han desmejorado su calidad de vida y corren riesgo de morir, como le ocurrió a Belkys Solórzano la semana pasada, una paciente cuyo trasplante perdió por la escasez de tratamientos.

“Cuando tienes una situación de emergencia humanitaria es que ya hay muertes inminentes. Ya ha sido suficiente. En la última semana se han dado cinco rechazos de órganos. Hay una ausencia absoluta de medicamentos para todas las patologías, y se está violentando el derecho a la salud, sobre todo de quienes padecen enfermedades crónicas”, expresó al tiempo que informó que todos los casos serán llevados a instancias internacionales, tales como El Grupo de Lima.

Valencia considera que la ayuda humanitaria de otros países es fundamental para poder superar la crisis en materia de salud.

Por su parte, la Organización del Parkinson en Caracas, expuso que al menos 20 mil pacientes corren el riesgo de sufrir un paro cardíaco o respiratorio porque no les está llegando el suministro del tratamiento.

El presidente de la Federación de Farmacéuticos de Venezuela (Fefarven), Freddy Ceballos, reiteró que los medicamentos que están utilizando están vencidos. “Hay que investigar cómo llegaron a la administración pública, porque debieron revisar las fechas de caducidad. Si sabían que estaban próximos a vencerse y los compraron es porque se ganaron una comisión”, sostuvo.

Es importante recordar que en la mesa de negociación internacional entre el Gobierno y la oposición que se efectuará los primeros días de diciembre, uno de los principales puntos a tratar es la ayuda humanitaria. Frente a ello, Valencia pide que se maneje con “mucho cuidado” porque es la vida de los venezolanos la que está en riesgo y no puede esperar lo que tarde el diálogo o la negociación.

La exigencia realizada ante el Pnud también fue elevada ante las embajadas de Costa Rica, Canadá, Perú y Alemania.

 

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Dominique Mamberti, el cardenal que anunciará el «Habemus papam» #7May

El cardenal francés Dominique Mamberti, hombre de confianza del difunto papa Francisco, será el encargado a sus 73 años de edad de pronunciar la famosa frase «Habemus papam» para anunciar la elección del nuevo pontífice.
- Publicidad -

Debes leer

Ucrania denuncia ataques rusos, tras rechazo de Moscú a propuesta del alto al fuego #12May

Rusia lanzó más de 100 drones Shahed y señuelos contra Ucrania en ataques nocturnos, informó el lunes la Fuerza Aérea ucraniana, luego que el Kremlin rechazó un alto el fuego incondicional de 30 días tras más de tres años de guerra.
- Publicidad -
- Publicidad -