Cuando los abuelitos se deprimen

-

- Publicidad -

Llegar a la tercera edad puede ser algo sencillo o complicado. Siempre dependerá de cómo hemos llevado nuestro estilo de vida en años anteriores.

Lamentablemente, muchas veces llegamos a esa etapa arrastrando diversos problemas de salud, ya sea por malos hábitos alimenticios, fala de ejercicios o, simplemente, por herencia.

- Publicidad -

Hipertensión, diabetes, osteoporosis, problemas cardíacos son apenas algunas de las enfermedades que llegan para quedarse y que deben ser tratadas con mucho cuidado en función de que el paciente caiga en un cuadro depresivo.

La licenciada en Psicología María Fernanda Rojas Valera, quien actualmente está estudiando Psicocardiología y labora en Ascardio, comentó que en el servicio brindado al colectivo larense han podido atender a pacientes que han sufrido anginas, infartos y otros problemas cardíacos.

“Cuando vienen y sobre todo en el caso masculino, ya llegan con depresión y ansiedad, fundamentalmente por el desconocimiento y las limitaciones que tienen después de intervenciones o de estar padeciendo alguna enfermedad cardíaca”, explicó la psicóloga.

“Se presentan con una falta de interés por hacer las cosas. Además, tienen problemas de sueño y de concentración. Dependiendo del caso, algunos llegan con poco o demasiado apetito. Y manifiestan esa tristeza propia de la depresión al sentir que se ha convertido en una carga familiar, cuando antes eran cabeza de hogar. Es muy difícil para ellos, pero hay que enseñarles que la vida continúa”, acotó.

El equipo multidisciplinario que trabaja en Ascardio está conformado por cardiólogos, psicólogos y terapeutas, y de ser necesario buscan la ayuda de psiquiatras.

La rehabilitación es de tres meses, pero el programa es muy personalizado.

“Hacemos talleres de relajación para que manejen el estrés, la frustración, la rabia. Trabajamos con los testimonios, personas que hayan pasado por este proceso y puedan ser ejemplo para otros. De las personas que acuden a este centro, más del 60% está conformado por adultos mayores”, dijo la especialista.

Vulnerabilidad y dependencia

La cardióloga Sheiles Acosta expresó que los adultos mayores suelen sentirse insultados, no comprendidos, no respetados.

“Son más vulnerables”, dijo. “Los que padecen de enfermedad cardíaca son más propensos a sufrir de depresión. Desde el punto de vista económico, tendrían que buscar otras fuentes de ingreso para sufragar los gastos médicos que siempre son muy costosos. Al final de la vida, las personas no esperan estar solas sino que quieren gozar lo que han trabajado”, explicó Sheiles Acosta.

“El contexto psicosocial puede empeorar las enfermedades como arritmias cardíacas o la misma hipertensión. Nosotros, como especialistas, debemos conocer lo que rodea a ese paciente. Por ejemplo, si está inmerso en un problema de depresión, no duerme. Es un cuadro frecuente y por eso el equipo de especialistas debe trabajar unido”.

Destacó la cardióloga que el elemento clave para que un paciente de la tercera edad comience a padecer de depresión es que sienten el riesgo de muerte. Lo asocian de manera directa y comienzan a pensar en ello permanentemente.

“El efecto positivo es que desde acá se les da un cuidado integral. El entendimiento de una enfermedad es elemental. El paciente debe ser apoyado por la familia. El ejercicio y la dieta deben ir de la mano”.

“Hay el riesgo de que el paciente vuelva a repetir un evento como un infarto, pero eso es exactamente lo que debemos prevenir.

A esta edad, además, siempre una enfermedad está acompañada por otra. Se debe estar alerta”, señaló Acosta.
Fotos: Daniel Arrieta

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

«Adopta una Planta» y construye una Venezuela verde es el nuevo Programa del Minec #16Jun

El Ministerio de Ecosocialismo (Minec) anunció el lanzamiento del programa "Adopta una Planta", una iniciativa que busca involucrar a la ciudadanía en la reforestación y el cuidado del medio ambiente. A través de este programa, las personas podrán "adoptar" una planta desde los viveros del Minec, cuidarla en sus hogares hasta que alcance un metro de altura, y luego donarla para ser plantada en "una montaña, un parque, a una plaza", contribuyendo así a la creación de una "Venezuela verde".
- Publicidad -
- Publicidad -