Henri Falcón solicitó a la ONU comisión exploratoria de cara a las presidenciales

-

- Publicidad -

El candidato presidencial, Henri Falcón, informó a través de las redes sociales que logró reunirse en la Organización de Naciones Unidas (ONU) para solicitar una comisión que evalúe la posibilidad de enviar observación técnica para el proceso electoral que se llevará a cabo en el país el próximo 20 de mayo.

«Durante la reunión en la ONU solicitando la comisión de evaluación exploratoria para determinar la viabilidad de la observación técnica, del proceso electoral en Venezuela», señaló en su cuenta de Twitter.

- Publicidad -

Recordemos que el representante de la ONU, Stéphane Dujarric, indicó que «el secretario general no puede enviar personal de Naciones Unidas a observar unas elecciones sin un mandato específico de la Asamblea General o del Consejo de Seguridad».

Falcón estuvo acompañado por el diputado Julio César Reyes, Luis Romero, Secretario General Nacional de Avanzada Progresista y Samuel Moncada Viceministro de Relaciones Exteriores para América del Norte y Embajador Representante de Venezuela ante la ONU

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Cardenal Porras pide que el nuevo papa siga la senda de Francisco #30Abr

El cardenal venezolano, Baltazar Porras, pidió a la feligresía elevar sus oraciones en medio del cónclave que se realizará el 7 de mayo en la Capilla Sixtina para elegir a la persona que será el sucesor del Apóstol Pedro, y responsable de guiar a la iglesia católica por muchos años.
- Publicidad -

Debes leer

Rodríguez sobre el Esequibo: Guyana no tiene otra opción que negociar en el marco del Acuerdo de Ginebra #4May

La vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez, reiteró este sábado que Guyana solo tiene la opción de negociar en el marco del Acuerdo de Ginebra de 1996 para resolver la disputa fronteriza sobre el Esequibo, un territorio de casi 160.000 kilómetros cuadrados rico en petróleo y recursos naturales.
- Publicidad -
- Publicidad -