Vecchio pide actuar conjuntamente contra la presencia de grupos armados en Venezuela #8Sep

-

- Publicidad -

Carlos Vecchio, embajador de Venezuela en los Estados Unidos designado por el gobierno del presidente (E) de Venezuela, Juan Guaidó, pidió a la comunidad internacional “actuar conjuntamente” contra la supuesta alianza que tiene el régimen de Nicolás Maduro con grupos armados irregulares.

Como parte de las denuncias, Vecchio pidió ver un Reportaje publicado por la revista colombiana Semana, donde asegura que se evidencia la protección que Maduro brinda a los grupos narcoterroristas en territorio venezolano.

- Publicidad -

“Reportaje de Revista Semana revela secretos de la alianza entre régimen criminal de Maduro y grupos narcoterroristas como las disidencias de FARC y el ELN”, expresó el embajador.

Seguidamente, indicó que el respaldo de Maduro a estos grupos y guerrillas, genera una peligrosa amenaza a la seguridad en la región. Asimismo, agregó que los mismos son financiados con la explotación del arco minero, extorsiones y secuestros.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Un juez federal libera a pareja venezolana detenida como “enemigos extranjeros” en Texas #28Abr

El Tribunal de Distrito de El Paso, Texas, propinó un revés a las políticas migratorias del presidente Donald Trump, al ordenar la liberación de Julio César Sánchez Puentes y Luddis Norelia Sánchez García, dos migrantes venezolanos
- Publicidad -

Debes leer

Cronología del salario mínimo en Venezuela: Una mirada a una década de descenso #1May

La debacle del salario mínimo comenzó a acentuarse a partir del año 2013, momento en el que pasaron grandes acontecimientos como la muerte de Hugo Chávez, la caída de los precios del petróleo, el ascenso al poder de Nicolás Maduro y la implementación de políticas económicas que se tradujeron en hiperinflación y devaluación del bolívar
- Publicidad -
- Publicidad -