Terminal de Barquisimeto atendió a 36.800 usuarios durante semana flexible

-

- Publicidad -

Al menos 36.800 personas se movilizaron a través del Terminal de Pasajeros de Barquisimeto, entre el 2 y el 8 de noviembre, a propósito de la semana de flexibilización del Plan 7+7 Plus según informó la Autoridad Municipal de Tránsito Terrestre. El 47% de los usuarios utilizaron rutas hacia Yaritagua, Sarare y Quíbor.

Para esa semana fueron habilitadas 1.447 unidades de transporte para destinos no mayores a 70 kilómetros de distancia entre las cuales destacan El Tocuyo, Siquisique, Santa Inés, Sanare, Humocaro, Duaca, Cubiro, Chabasquen y Carora.

- Publicidad -

Cabe resaltar que el pasado lunes 2 inició el dispositivo «Navidades Seguras 2020», que por ahora se instalará en el terminal terrestre de Barquisimeto durante las semanas de flexibilización.

Entre las acciones emprendidas en este espacio están la orientación y sensibilización en materia de prevención integral en las unidades de transporte, chequeo de pasajeros, y garantía en el cumplimiento de las medidas de bioseguridad, así como la disposición de un equipo de paramédicos para la atención de emergencias dentro de estos espacios.

La AMTT recuerda que durante esta semana de cuarentena radical el Terminal de Pasajeros de Barquisimeto permanecerá cerrado al público en general e iniciará operaciones el lunes 16 de noviembre.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Entrevista Dominical | Paquita recomienda hacer el bien a las personas que necesitan ayuda #4May

Ulises, era un niño muy pequeño, carente de padre y madre, habitante de la calle, de quien nadie sabía de dónde había llegado a ese lugar de la carrera 13 con la calle 43 de Barquisimeto, en el cual fue encontrado por Elena Francesca Rivassio, inmigrante italiana que por aquel entonces, en el año 1969 había ingresado a Venezuela como misionera.
- Publicidad -

Debes leer

- Publicidad -
- Publicidad -