Maduro y Ramírez regresan a Cuba para visitar a Chávez

-

- Publicidad -

El vicepresidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció que junto con el ministro de Petróleo, Rafael Ramírez, viajará este miércoles a Cuba, donde se encuentra hospitalizado el mandatario Hugo Chávez.

«Rafael Ramirez y yo vamos a salir a La Habana a llevar al comandante (Chávez) el amor y el saludo del pueblo», dijo Maduro durante un discurso en un mitin político en Caracas.

- Publicidad -

Chávez, de 58 años y enfermo de cáncer desde mediados de 2011, fue sometido a su cuarta cirugía en La Habana el pasado 11 de diciembre.

Después de la operación, Chávez sufrió una insuficiencia respiratoria, pero su situación de salud ha mejorado en estos días y se prepara para una nueva fase del tratamiento, según indicó el propio Maduro.

Sin embargo, el presidente venezolano no ha hecho ninguna aparición pública hasta ahora.

Al explicar su viaje a La Habana, el vicepresidente señaló que los miembros del gobierno «hemos hecho guardias para acompañar (a Chávez y su familia). Nos turnamos».

«Ahora está allá el canciller (Elías Jaua) y (el gobernador de Barinas y hermano del presidente) Adán Chávez. (El ministro de Ciencia y Tecnología y yerno del mandatario Jorge) Arreaza regresa el viernes», detalló Maduro.

Desde la última cirugía de Chávez, Maduro ha viajado ya en dos ocasiones anteriores a visitarle en Cuba.

Foto: Archivo

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

VIDEO | José Guerra: Empleados públicos ganan entre 40 y 50 dólares al mes #29Abr

El economista José Guerra expuso la grave situación laboral en Venezuela, con pensionados percibiendo apenas 1.20 dólares mensuales y salarios públicos que no superan los 50 dólares. Denunció el derroche de 1.13 billones de dólares en ingresos petroleros entre 1999 y 2020 y el aumento de la deuda pública.
- Publicidad -

Debes leer

- Publicidad -
- Publicidad -