Asoquim alertó afectación de distribución de oxígeno por falta de gasolina en Venezuela #29Jul

-

- Publicidad -

Guillermo Wallis, presidente de la Asociación Venezolana de la Industria Química (Asoquim), alertó este jueves que la distribución de oxígeno en las distintas empresas del ramo, se ha visto afectada por la falta de gasolina que hay actualmente en Venezuela.

Wallis dijo que las empresas se encuentran trabajando de forma acelerada, de acuerdo a los requerimientos. «La flota de vehículos de distribución, está laborando casi sin descanso, pues cargan y descargan», comentó.

- Publicidad -

Asimismo, el presidente de Asoquim señaló que no existe escasez de producción de oxígeno en el país, pues en las empresas productoras del elemento a nivel nacional, se ha duplicado la cifra en la capacidad producida.

Sin embargo, precisó que las fallas que se presentan en el sistema eléctrico nacional, mantiene afectado el funcionamiento de las plantas procesadoras, donde los prolongados apagones han hecho que estas se paralicen por horas y recordó que la electricidad ese esencial para el enfriamiento del oxígeno.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Colegio Rioclaro inaugura la cuarta edición de su Modelo de Naciones Unidas con más de 200 participantes #25Abr

Con la presencia de más de 150 estudiantes de diversas instituciones educativas del centro-occidente del país, este jueves fue inaugurada la cuarta edición del Modelo de Naciones Unidas del Colegio Rioclaro
- Publicidad -

Debes leer

VIDEO | José Guerra: Empleados públicos ganan entre 40 y 50 dólares al mes #29Abr

El economista José Guerra expuso la grave situación laboral en Venezuela, con pensionados percibiendo apenas 1.20 dólares mensuales y salarios públicos que no superan los 50 dólares. Denunció el derroche de 1.13 billones de dólares en ingresos petroleros entre 1999 y 2020 y el aumento de la deuda pública.
- Publicidad -
- Publicidad -