Franz Kafka (3 julio 1883 – 3 junio 1924) es considerado un hombre colmado de excesiva conciencia de sí mismo, circulando sobre su persona los más diversos, injustos y exagerados juicios. Kafka arrastró siempre enfermizos sentimientos de culpa. Así a lo enigmático y laberíntico se le suele calificar, tras su muerte, de “kafkiano”.
Esta nueva celebración de la fiesta del Tamunangue en honor a San Antonio de Padua, es la oportunidad propicia para rendirle homenaje desde diversas...
Este es un formato del género cultural radiofónico poco desarrollado en nuestro país y el cual se diferencia de la radionovela por sus fines artísticos alejados del culebrón sentimentaloide.