En una nueva edición del ciclo Tertulias por Venezuela, fue analizado políticamente y proyectado el documental venezolano “Oro de Sangre”, que narra los crímenes ambientales que desde hace varios años ocurren al sur del río Orinoco, en la zona de Venezuela impropiamente denominada “Arco Minero del Orinoco”.
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Programa Mundial de Alimentos (WFP, por sus siglas en inglés) en Venezuela invitan a conmemorar el Día Mundial de la Alimentación (DMA). La fecha es una oportunidad para la reflexión y la acción colectiva de organizaciones y personas en más de 150 países del mundo.
Con el lema de "No dejar a nadie atrás", mejor producción, mejor nutrición, mejor medio ambiente y una vida mejor para todos, las actividades previstas por las agencias del Sistema de Naciones Unidas en Venezuela buscan promover el consumo responsable de alimentos, y el rol de las dietas saludables como oportunidades de desarrollo para poblaciones especialmente vulnerables.
El ausentismo reinó en las escuelas venezolanas que iniciaron el nuevo periodo escolar con fallas en los servicios públicos, sumado a una infraestructura en abandono, el déficit de maestros que tienen semanas alzando la voz por sus derechos laborales y la crisis económica que afecta a los hogares venezolanos que impidieron a los padres la compra de uniformes y útiles escolares. Estos aspectos motivaron que el Observatorio Social Humanitario reuniera recientemente a un panel de expertos en temas de educación para hacer un balance de la situación escolar en el foro ¿Hacia dónde va la educación?
El 15 de septiembre de 1897 nació en Trujillo Mario Briceño Iragorry, hombre de letras e ilustre venezolano, forjador de nuestra historia contemporánea. Cursó estudios primarios en su ciudad natal y de bachillerato en Valera.
Según anuncio hecho por el gobernador del estado Lara Adolfo Pereira, los trabajos de construcción y reforzamiento del talud del Monumento Manto de María Divina Pastora se encuentran en su etapa final, obras que se adelantan para la celebración de la visita número 155 de la Santa Imagen el próximo 14 de enero.