Opinion

#OPINIÓN Buena Nueva: No es un fantasma

En la primera aparición a los Apóstoles y discípulos reunidos en Jerusalén, Jesús les comprueba de varias maneras que realmente ha resucitado.

#OPINIÓN ¿Clima electoral?

No hace falta recordar cómo ha sido el clima electoral venezolano cuando se realizan elecciones presidenciales. Pasábamos meses en efervescencia y mucha confrontación de alto volumen. He votado en este tipo de elecciones desde 1968, en las elecciones que, por muy estrecho margen, le hizo ganar a Rafael Caldera...

#OPINIÓN Juegos de poder

La serie Vikingos (2013 – 2018) muestra el choque de mundos aparentemente distintos, en especial en lo religioso, pero que de alguna forma confluyen en la Fe como eje del Poder; y, por otro lado, presenta las luchas por el Poder entre facciones.

#OPINIÓN Procrastinación política

Aplazar los asuntos pendientes que benefician a un país por intereses personales de los bandos enfrentados, o dejar para mañana lo que podrías hacer hoy, es una costumbre muy humana, sobre todo de algunos políticos y gobernantes.

#OPINIÓN 12A: Golpe en vacío de poder

Siete días que estremecieron a Venezuela, califica el libro de El Nacional lo sucedido entre el 9 y 15 de abril, con la imposición del Alto Mando Militar de la renuncia “la cual aceptó” del Presidente Hugo Chávez (HCH), quien pidió viaje a Cuba. Para el historiador Agustín Blanco...

#OPINIÓN El Maná de Los Rastrojos

Memo es fontanero, electricista y desde hace algún tiempo, tiene su tarantín en la gasolinera de La Piedad, donde está encargado de la venta de lotería de animalitos. Desde temprano, Memo enciende su celular y comienza la fiesta con su zoológico particular.

#OPINIÓN Exadmirado presidente obrero Lula

Los comportamientos de quienes pueda ser el maestro cada día frustran más y nos confunden a todos los que aspiramos aprender cada día mas aunque dicen que uno se va de este mundo y no aprende lo que desea o la experiencia llega cuando ya no la necesitas y...

#OPINIÓN Soy Venezuela y reflexiones variadas

Las reflexiones son variadas. Una referida al deterioro de la planta física del país. Basta con tomar camino para cualquier parte y constatar el deterioro vial, la ausencia de combustible, la suciedad por caminos y carreteras, el deterioro anímico de mucha gente y una extraña mezcla de tristeza y...

#OPINIÓN SOS (Soluciones, Oportunidades y Sugerencias)

Una gran cantidad de articulistas de diferentes profesiones u oficios escriben a diario en portales o en la prensa escrita y virtual la situación de crisis e incertidumbre que se vive en Venezuela.

#OPINIÓN Qué esperar de Lima

La Cumbre de las Américas, es decir, la iniciativa de una reunión periódica entre los mandatarios del continente para abordar los problemas comunes tiene en sí misma un inmenso potencial, porque expresa el propósito de trabajar en conjunto por el progreso de todos.

#OPINIÓN ¿Crisis?

“El vicio inherente al capitalismo es el desigual reparto de bienes. La virtud inherente al socialismo es el equitativo reparto de miseria…"

#OPINIÓN El infierno fue derogado

Para recordar: “y el que vive (refiriéndose a Cristo), y estuve muerto; y he aquí, estoy vivo por los siglos de los siglos, y tengo las llaves de la muerte y del Hades” (Apocalipsis 1:18).

#OPINIÓN Ausencia de sensibilidad entre los moradores del mundo

Si hoy en día es importante mantener el espacio como patrimonio de toda la humanidad, no menos significativo es que el ser humano deje de agredirse asimismo y de despreciar a los más débiles.

#OPINIÓN El imperio del miedo

La clase media en Venezuela es prisionera del miedo. La multiplicación de los robos en los hogares, en la calle, en los medios de transporte, tiene el musculo que mueve el desarrollo del país, que es la clase media, en estado de pavor.

#COLUMNA El Rincón de los Miércoles 11-04-18

Vivir en Venezuela se ha puesto muy difícil. Cada día los problemas de la población se multiplican y el sufrimiento de cada ciudadano es una copia al carbón.

#OPINIÓN Cómo comunicarnos mejor en las redes sociales

Los sabios hablan porque tienen algo que decir; los tontos, porque tienen que decir algo", Platón. Hay que tener prudencia con lo que se expresa y con las fotografías que se comparten con los demás.

#OPINIÓN A 79 años del asesinato de Gaitán y la violencia en Colombia (2)

Entre 1929 y 1932 Colombia transcurre por el peor momento de la crisis económica. Las exportaciones y los ingresos fiscales se reducen a la mitad, se profundiza la explotación petrolera de las compañías extranjeras.

#OPINIÓN Mercaderes del Evangelio

La historia de Giezi y Eliseo es muy interesante, sobre todo para nosotros los cristianos hoy día. Está allí, en las Sagradas escrituras, precisamente para orientarnos y alertarnos en la forma como llevamos nuestra vida espiritual.

#OPINIÓN Lectura propósito

El propósito de Miguel de Cervantes para escribir su celebrado Don Quijote, estaba bien claro: acabar con las novelas de caballería. Pero lo que no está claro es ¿Quién es el escritor? Si nos ceñimos a lo que se nos dice en el prólogo de la primera parte del Quijote; obra compuesta de dos tomos.

#COLUMNA RUEDA EL BALÓN 09-04-18

Deportivo Lara ganó sus dos últimos compromisos y pasó a ocupar la cuarta casilla de la tabla de posiciones, de haber ganado los tres últimos compromisos estaría en la escolta del líder que es Carabobo pero de los tres juegos empató uno que tenía ganado.

#PARAFRASEOS 09-04-18

Nadie que tenga dos dedos de frente debería votar por este gobierno. Lo triste es que pareciera que hay muchos que tienen un solo dedo.

#OPINIÓN Frente Amplio en Lara es plural y conectivo

Como toda iniciativa política el conformar el Frente Amplio Venezuela Libre en Lara no fue fácil, posiblemente menos traumático que en otras partes pero con dificultades propias de un proceso donde existen visiones distintas y a veces enfrentadas de la manera de hacer las cosas.

#OPINIÓN «0» KM y Divina Misericordia

En una de las apariciones de Jesús a los Apóstoles, después de su Resurrección, se encontraba ausente Tomás, uno de los doce (cf. Jn. 20, 19-31).

#OPINIÓN La realidad del «Dios con nosotros»

Nada es para la muerte, todo es para la vida. Sólo hace falta mirar con el alma y ver con amor. Que tras los muros siempre hay un horizonte. Que tras el horizonte siempre está el cielo. Que tras el cielo todo es un jardín de versos. Y que bajo este nido de flores, ya no hay cruz.

#OPINIÓN Política e inteligencia artificial

2001: A Space Odyssey cumplió 50 años, en esta cinta el aclamado director Stanley Kubrick se aventura a pronosticar con medio siglo de anticipación cómo será la interrelación de los humanos con máquinas que poseen Inteligencia Artificial (I.A.).

#OPINIÓN Por la puerta del sol: La ciencia y Dios el inescrutable (Cap. Final)

“Donde hay un diseño, necesariamente tiene que haber un diseñador” (Isaac Newton). “Yo solo quiero conocer el pensamiento de Dios, los demás son detalles”, Albert Einstein).

#OPINIÓN Oportunidades

La deserción de estudiantes universitarios se dispara. Recientemente el Secretario de la UCV Amalio Belmonte, dio a conocer un estudio presentado ante el Consejo Universitario sobre los alumnos de esa casa que se inscriben y sin haberse graduado.

#RETACITOS #8Mar

Cada día que pasa se cierra el círculo de presión internacional, ya no solamente de naciones como Estados Unidos, Canadá, Comunidad Económica Europea, sino que aparte del Grupo de Lima como cuerpo colegiado

#OPINIÓN Nuestro Mar de los Sargazos

Los días marcados por la incertidumbre e inmovilidad, parecieran estar llegando a su fin en un país que navega desde hace meses en una versión del Mar de los Sargazos cuyos “bosques marinos” de algas y plancton, llamaron la atención de marinos portugueses.

#OPINIÓN Venezuela ingresó a la UCI

Su estado es crítico con pocas probabilidades de vida. Su deterioro físico hace pensar en la necesidad de construir un nuevo país, porque la Venezuela del 19 de abril de 1810, la misma de este 19 de abril de 2018, se está muriendo en la Unidad de Cuidados Intensivos por falta de democracia.

#OPINIÓN El post 20 de mayo

Siempre una consulta electoral encierra la potencialidad de un cambio, independientemente de las condiciones en que esta se realice. La grave situación económica, las privaciones de la gente, la ineficiencia gubernamental, los efectos del bloqueo financiero internacional.

#OPINIÓN ¡Voto adicción!

El voto es lo más sagrado en un Estado democrático, el sufragio popular apegado a la constitución es la más elevada sacritud, la única vía para definir el destino del país.

#OPINIÓN En Lara aumenta conflictividad entre operadores del transporte y usuarios

La situación del transporte en Lara no mejora, cada día el deterioro es aún mayor, lo sabemos nosotros que salimos día a día a la calle en busca de comida, medicinas, a nuestros empleos o recintos educativos.