Hace 15 días escribí sobre la deshumanización de lo humano, después de leer una entrevista a nuestro ilustre compatriota Dr. Dany Levy, profesor en la Universidad de Harvard. En las palabras de Levy destacaban dos aspectos, primero, el de la desaparición de la universidad -motivo de aquel artículo- y un segundo que merecía otro, cuyo tema resumía él en una frase: “cuando la ideología sustituye al conocimiento, los países fracasan”. Esta aseveración surgió cuando el periodista le señaló su nación de origen y le preguntó cómo Venezuela, un país tan rico, llega ahora a ser tan pobre.
De la profunda crisis que atraviesa Venezuela en todos los órdenes, no escapa lo que ocurre en nuestras Universidades. No es solamente la falta de presupuesto, el acoso gubernamental a la autonomía, la prioridad a la cantidad y el sacrificio de la calidad o del anquilosamiento.
“Cuanto menos se tiene más importante es tu voto. Los votos construyen hospitales. Con la indiferencia no se construye nada…
No tengo la solución para todos los problemas, pero yo no me arrugo, no me echo atrás, creo que cuando la situación es crítica, hay que actuar”.
Alfredo Pérez Rubalcaba.
Para recordar: “Dios dijo: Hay gente que… adora a los ídolos. Otros comen carne de cerdo, de ratas y de otros animales impuros. Pero yo sé bien lo que esa gente hace y piensa; por eso… los castigaré…” (Isaías 66:17, versión Traducción al Lenguaje Actual).
Esta definición me permite darle sentido a estas líneas en honor al alcalde legítimo y digno de Barquisimeto, Alfredo Ramos. No tengo amistad personal con Alfredo Ramos, pero desde la acera del periodismo político le he seguido por muchos años y por eso no me sorprendió su decisión de esperar a los esbirros de la dictadura en el Palacio Municipal de Iribarren, donde el voto popular le colocó de manera inequívoca y a donde –estoy seguro- más temprano que tarde regresará.
Del estado Portuguesa he recibido una comunicación de una persona que demuestra sumo interés por la ciencia; y sobre todo de la astronomía y otros aspectos. La he leído con la intención de orientarlo, y la crónica tiene éste fin. El “vacío” no existe en el Universo. Usted debe haber visto en los medios visuales a los tripulantes de los cohetes o naves espaciales como flotan en el espacio. De seguro se ha preguntado: ¿por qué flotan; qué los sostiene? Si el vacío existiese, de seguro se precipitarían; el espacio del Universo no está vacío.
Definitivamente y sin ningún lugar a dudas el representante legítimo y autor de las elecciones es el mismo Dios, Jehová, el Eterno Todopoderoso, nuestro Señor y Salvador Jesucristo. Y me atrevo a decir sin temor a equivocarme que ÉL, es la expresión máxima de un verdadero demócrata. Entendió y enseña, que el ser humano debe dársele la oportunidad para que haga las elecciones que a su propio criterio y como parte del libre albedrío quiera hacer. Sean buenas o malas.
Seguramente en los primeros puestos, está el deseo de autonomía: Manejar el propio tiempo y el trabajo, sin tener que rendir cuentas a nadie”, tomar las decisiones y asumir la responsabilidad.
Se acercan las elecciones regionales en medio de grandes incertidumbres en el espíritu de los venezolanos. Las dudas en relación al voto se disipan ante la certeza de que la ruta electoral pudiera representar la salida esperada. Los candidatos democráticos asumen el compromiso de desenmascarar al régimen frente al mundo civilizado que observa expectante.
Mi apreciado condiscípulo Edgar Cherubini escribe, a profundidad, su reciente artículo Antígonas criollas en homenaje de “admiración y orgullo por las mujeres que se enfrentan a la denigrante dictadura comunista en Venezuela”
Abordar y proclamar la paz en tiempos de conflicto resulta una tarea difícil, mas no imposible, a pesar de la incertidumbre y desconfianza de quienes padecen las enormes e inexplicables vicisitudes de un país que se cae a pedazos como consecuencia del errado manejo de la autoridad, de la ineficiente administración de los recursos y del ejercicio del poder de un proyecto político excluyente
La capital larense y las principales ciudades del interior de la entidad están saturadas de propaganda electoral de Carmelina, quien definitivamente viene con todo. Comentan que los pendones los colocan jóvenes de aspecto militar y en carros oficiales, o sea esas camionetas blancas asignadas a organismos públicos, en lo que califican los candidatos de oposición como ventajismo y uso de bienes público para provecho personal
En los dos últimos domingos expusimos 11 Principios y Valores para una República deudadanos. Continuamos este domingo con 3 más, de importancia capital desde el punto de vista ciudadano y de política republicana.
12.- El trabajo y el saber.
Este 30 de Septiembre tuvo lugar la celebración del 27 aniversario del nacimiento del Regional del Zulia, el Diario de la Costa Oriental del Lago, en la región zuliana.
En nueva parábola que nos presenta el Evangelio de San Mateo nos cuenta Jesús que un padre envía a sus dos hijos a trabajar. Uno le contesta que sí va a ir ... pero realmente no va. El otro le dice que no quiere ir, pero luego recapacita y sí va (Mt. 21, 28-32).
El Alcalde Alfredo Ramos Acosta se resteó con el movimiento de calle que por cuatro meses dio una dura batalla en toda Venezuela para llamar al pueblo venezolano a que no votara en el proceso de la ANC, logrado el objetivo de mesas vacías y que este evento quedara como un acto ilegal a nivel internacional, sin reconocimiento de ninguna instancia cumbre, la Calle entró en receso pero antes de ello, el oficialismo metió preso a nuestro Alcalde. El seguramente esperaba que al igual que mantuvo solidaridad total con el pueblo en la calle, ese pueblo se apersonaría en su defensa para evitar su arbitraria detención.
• Necesitamos un tsunami opositor en las elecciones regionales tal y como se vio en el plebiscito
• El sentido común tiene un gran parecido al desodorante. Quien más lo necesita es quien menos lo usa. Y no me vengan con la excusa de que es porque no se encuentra el de bolita
Holanda: El viento extiende tu nombre y lo riega por los cielos del mundo. Al oído del viajero, tus molinos gritan tu nombre que los pájaros convierten en millonarias melodías.
La sociedad democrática venezolana tiene el 15 de octubre del presente año la extraordinaria oportunidad de propinarle un derrota al autoritarismo de Nicolás Maduro y a un buen número de gobernadores ineptos y corruptos que han actuado con un servil incondicionalismo a las políticas centralistas y militaristas del heredero de la continuación del fracasado socialismo del siglo XXI, con lo cual se puede y se debe cambiar la correlación de las fuerzas que se disputan y disputarán en el futuro inmediato en la conducción y el destino de la nación.
“El respeto al derecho ajeno es la paz” decía Benito Juárez. Ese es el secreto de la convivencia de los seres humanos en sociedad. De eso estuve conversando aquí en Barquisimeto, la ciudad de nosotros, privada de su alcalde Alfredo Ramos a su vez privado de libertad y sustituido inicuamente. Fue con motivo de la Conferencia “Paz en Modo Ciudadano”, auspiciada por el Consejo Consultivo de la Ciudad, iniciativa de apertura a la participación ciudadana del alcalde Ramos dela cual la sociedad civil se ha apropiado legítimamente y mantiene.
No vayas fuera, vuelve a ti mismo porque en el interior del ser humano habita la verdad, dijo San Agustín de Hipona. En época de diálogos y no diálogos entre la MUD y el gobierno, pasando por un torpe manejo comunicacional, sería relevante hacerse esta pregunta ¿Cuánto cuesta decir la verdad? Yo creo que cuesta mucho, tanto, que hasta ocasiona la pérdida de vidas humanas, también puede ser causal de persecuciones, cárcel, destierro y el súmmum de todo esto es que, se requiere una montaña de papeles verdes para ocultarla.
Con estas dos palabras cortas y simples el Papa Francisco nos invita a escudriñar en ellas la profundidad hermosa de su contenido, invitándonos a vivir la vida con Esperanza y Alegría, apartando a la “gente infeliz” como el mismo define a aquellas personas que “aplastan la esperanza”, la alegría es el ingrediente necesario para curar el pesimismo y renovar las fuerzas para seguir adelante, el Papa Francisco nos invita a mantener un corazón joven y curioso, capaz de latir a un ritmo que le dé sentido permanente a la vida.
Según los postulados que dieron origen a la Asociación de Venezolana de Rectores Universitarios (AVERU), podríamos decir que se concibe como una “organización fundada para Defender la Autonomía Universitaria, la Calidad Educativa y Libertad de Expresión”, lo cual sin duda alguna es un propósito loable que la justifica y, por ende, muy difícilmente se puede estar en desacuerdo.
Muchos venezolanos nos preguntamos por qué un régimen que tanto nos ha degradado en la calidad de vida, cuenta aún con suficiente apoyo como para no sentirse obligado asalir huyendo.
Excusa no pedida, culpabilidad manifiesta. Este aforismo es recogido en la expresión latina “Excusatio non petita, accusatio manifesta”. Y que a los abogados nos es tan familiar al escuchar los esclarecimientos que se vuelven contra su dueña o dueño. Deja al descubierto a la persona culpable cuando da explicaciones y argumentaciones respecto de lo que no se le ha pedido aclarar o de aquello de lo que no se le ha solicitado ninguna justificación.
Si los venezolanos dejamos de hacer lo que corresponde en este momento, la posibilidad de que muramos de hambre se incrementaría sustancialmente. Ya el fenómeno empieza a causar pánico en los sectores sociales más desprovistos de recursos, incluyendo la clase media que existía. Casi todos los días mueren niños y ancianos por los severos efectos de la desnutrición y la carencia de medicinas.
En los últimos años he manifestado a través de la columna Reflexiones en Positivo mis inquietudes y preocupaciones por el acontecer en lo económico, político y social de mi bello país, Venezuela, buscando siempre lo positivo que podemos dejar para el futuro.
Todas las actividades de la vida necesitan de honradez total para que sus consecuencias sean realmente positivas. Normalmente confundimos honradez con honestidad y esta última denominación queda reservada para los que no roban ni estafan, para quienes en el ejercicio de funciones públicas o privadas, políticas, profesionales o de cualquier naturaleza, mantienen una línea impecable de conducta. Para algunos son ejemplo a seguir, pero para otros son unos idiotas que desaprovechan oportunidades para superarse o acumular riqueza material y poder en el sentido más amplio de la expresión.
El movimiento democrático venezolano requiere claras perspectivas sobre sus verdaderos retos y posibilidades. Lamentablemente, esa claridad de visión escapa a quienes gesticulan cual General MacArthur, exigiendo rendición incondicional a un Japón aplastado. También elude a los vestales que juzgan los toros desde la barrera; y a quienes tan solo cantan errores a la oposición, con perfecta retrovisión de 20-20.
Me gradué en el liceo cuando las promociones se ufanaban por llevar el nombre de un insigne ciudadano. Antes que resurgiera el militarismo ramplón a nadie se le ocurría, so pena de ser acusado de insania mental, proponer el nombre del presidente de turno, el de un bandolero de caminos (aunque hayan bautizado una universidad con el nombre de uno) y menos el de algún felón para designar a un curso de bachilleres.
No sé a qué mecanismo psicológico responde el hecho de que gran cantidad de personas hacen gala de sus defectos como por contraposición… y es así como te preguntan por lealtad o la pregonan los más grandes traidores; te inquieren sobre honor los personajes más indignos, pontifican y cuestionan el perjurio los apostatas y prevaricadores.
El beisbol siempre ha sido el entretenimiento favorito de los venezolanos. llama la atención esta preferencia si se toma en cuenta que es el fútbol el más universal de los deportes. Como muchos se preguntan el por qué, se me ocurre pensar en la gran influencia dr países cercanos...
No imagino a una Holanda sin sus campos solemnes de tulipanes alegres. Mucho menos a una Colombia saboreando algo distinto al humeante café o a los chilenos rechazando el poder degustar sus mejores vinos de sobremesa
Hay quienes dicen que le temen a la mejoría del enfermo grave. Es presagio de muerte súbita. El enfermo es el gobierno, cree nadar en aguas tranquilas. Pero la procesión va por dentro y por fuera. En el interior del PSUV, del militarismo que lo apoya, crece la desesperanza. Se duda del equilibrio mental del mandatario.
Artículo 63 de la Constitución Nacional de la República Bolivariana de Venezuela:
“El sufragio es un derecho. Se ejercerá mediante votaciones libres, universales, directas y secretas. La ley garantizará el principio de la personalización del sufragio y la representación proporcional”.