• Entre nosotros, lo incierto hace ya tiempo que pasó a ser lo más cierto. ¿No es verdad?
• Finalmente liberaron al violinista Wuilly Arteaga. Algunos le critican que está bailando al son que le tocaron antes de salir. Hay que estar en sus zapatos para saber el porqué está bailando así, o si dijo lo que dijo porque se lo pusieron a decir. La tecnología pone hoy a caminar a un tullido
Respuesta a un lector.
Muchos de los que escribimos nos inclinamos más hacia los temas de la vida en general. No nos cansamos de ver ni de aprender, como tampoco de pensar la vida, analizarla, insistir sobre ella y llevarla a nuestro cuaderno de apuntes, cada vez que surja un motivo para hacerlo.
El frenesí del fanatismo. Esta semana hemos visto a los fanáticos en acción. En Venezuela ya se ha hecho usual ver y oír a los personeros del chavismo que están dispuestos a llegar donde sea y como sea con tal de permanecer en el poder. Las fuerzas de seguridad del estado, según denuncia del gobernador Guarulla, masacraron a 37 personas en el Centro de Detención Penal de Puerto Ayacucho. Nadie se ha pronunciado, nadie se ha condolido, como sí se han pronunciado y condolido por los actos terroristas de Charlottesville, Barcelona y Cambrils. En Venezuela nos acostumbramos a la injusticia, la violencia, la muerte...
La persecución contra la Fiscal General de la República, Luisa Ortega Díaz, y la solicitud de captura del diputado Germán Ferrer, por parte del Fiscal impuesto por la Asamblea Nacional Constituyente repudiada nacional e internacionalmente por espuria
Mientras la oposición sigue en el juego de deshojar la margarita para saber si es mejor seguir en la calle o ir a elecciones, surgió la semana pasada un interesante encuentro promovido por la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) denominado “encuentro en defensa de la constitución” en el estuvieron presentes factores de la disidencia chavista y dirigentes de la oposición.
El 21 de junio murió Pompeyo Márquez.
La tierra por la que tanto luchó, lo cobijará como al preclaro hijo de la libertad.
Una vida llena de sacrificios en pos de un país con mayor probabilidad para la inclusión social, sus firmes convicciones siempre fueron robustas reafirmaciones de los principios indeclinables.
Diógenes de Sinope, antiguo filósofo griego, vivía en un tonel como praxis de un pensamiento desafiante de los usos sociales y los convencionalismos de su época, radicalizando tal postura hasta el punto de abstraerse del mundo para vivir conforme a sus convicciones en la más clara expresión de la rigidez, bajo la creencia de que todos estaban equivocados, pues para él su única realidad era su verdad, la cual ejemplificaba aviesamente mediante el evidente desprendimiento de las cosas mundanas y la austera existencia.
Es sabido que al releer apreciamos los libros de un modo un poco diferente. Captamos detalles que se nos escaparon la primera vez y descubrimos significados nuevos o más profundos que llevan a pensar que no estamos releyendo el mismo libro. Es un fenómeno ya explicado por Heráclito, el célebre filósofo quien señaló que nadie se baña dos veces en el mismo río ni es la misma persona quien lo hace, porque también el bañista ha cambiado.
Parece prudente recoger por ahora los cartelitos de “Go Home” y de “Welcome”. La única vez que EE.UU. ha ejercido una opción militar en Venezuela fue en 1903, cuando alemanes e ingleses bloquearon las costas, cañonearon Puerto Cabello, y Cipriano Castro se quejaba impotentemente de la “planta insolente”.
Para que la unidad funcione es indispensable tener claridad con relación al objetivo. Se necesita que sea el mismo para todos aunque la naturaleza de las organizaciones y personalidades a favor de la democracia, sea distinta. Con el objetivo compartido honestamente se puede avanzar a pesar de que la unidad sea diferenciada, pero dinámica. Las distintas estrategias no se sabotearan entre ellas, al contrario, pueden servir para la apertura de diversos caminos que simultáneamente conduzcan hacia el mismo fin.
¿Ganó el gobierno? Las tinieblas en torno a un inocultable rechazo a la ANC, sus muertes, la abstención, aunado a la inconstitucionalidad transversal durante todo su proceso asegura que, por primera vez, quien gana unas pretendidas elecciones obtiene una gran derrota. La minimizada celebración en la pequeña Plaza Bolívar de Caracas, atiborrada de agentes de seguridad y un pequeño grupo de personas encapsuladas, dan fe de la amargura.
Cuando ésta se anuncia como un medio para acabar con la inmunidad parlamentaria de diputados electos por la mayoría de los venezolanos, lo mismo que el resaltar que será un medio para imponer un modelo que nadie quiere, se está transformando un proceso que por naturaleza debería ser de encuentro en un arma para que una minoría se imponga.
Leí por ahí que hay dos cosas malas para el corazón: correr cuesta arriba y degradar a la gente.
Por eso yo me siento tan bien porque no degrado a nadie ni corro cuesta arriba y porque siempre busco la parte positiva en que muchos ven lo negativo.
Han pasado casi dos décadas desde que la llamada “IV” dejó de existir, para muchos es un lejano recuerdo, para otros tantos que ni siquiera la conocieron o recuerdan porque eran muy pequeños es una referencia vacía, e incluso para quienes la vivieron es una mención distante pues 18 años no son poca cosa. Lo increíble es que todavía hoy sigue siendo el “argumento” con el cual hay quienes intentan defender el fracaso de la llamada “V República”, esos mismos que han convertido al pasado en un fantasma contra el que siguen luchando por no ser capaces de crear un futuro.
Según la Biblia, Dios nos dio Diez Mandamientos (ver Éxodo 20), como: No tendrás otros dioses; no hacer, ni adorar imágenes de ninguna clase; no nombrar a Dios en vano; debemos acordarnos del día sábado para santificarlo; honrar a nuestros padres; no matar; no cometer adulterio; no robar; no decir falso testimonio; no codiciar nada de nuestro prójimo.
Cuando en los años '98 y '99 se habló de convocar una Asamblea Constituyente, hubo dudas de si una instancia como esa podría convocarse.
La Constitución Nacional de 1961 no contemplaba la figura de la Asamblea Constituyente para reformar la Constitución o para las enmiendas.
“Si nos detenemos en la idea de “sembrar el petróleo”, tal como la presentan los líderes, podemos constatar su inclusión dentro del universo ambivalente del mito de El Dorado. La frase, no cabe la menor duda, arrastra consigo la “nostalgia” de un trabajo no realizado. En algún momento de nuestra historia los venezolanos decidimos “vivir de las rentas” y dedicarnos al ocio, huimos del campo y vinimos a la ciudad para ver televisión. La culpa que arrastramos es haber abandonado la tierra; por eso, se propone un ritual de reapropiación de nuestras raíces, con una nueva Reforma Agraria. La última para corroborar que nuestro liderazgo se aferra despiadadamente a su retórica ancestral”…
Muchos gobiernos son cultores del populismo cuando tienen capacidad de alimentar las esperanzas de los más necesitados. Resultan una copia exacta de procederes.
José Felipe Alvarado nació en Santa Rita, el 23 de agosto de 1917, fue hijo de María Filomena Alvarado y José Silvino Pérez, campesino aguerrido, quien anduvo con el General Montilla, El Tigre de Guaitó.
José Felipe muy joven se incorporó a la célula “José Stalin” del Partido Comunista y formó parte del movimiento campesino tocuyano desde los años treinta.
"Hacer muchas cosas al mismo tiempo, consume energía y hace perder la concentración". Lorenzo Paoli, Campeón Europeo de Kickboxing y experto en hábitos mentales y conductuales.
Si ustedes son como la mayor parte de de las personas, que mandan mensajes habitualmente mientras están caminando o viendo la televisión y en el trabajo saltan de una tarea a otra y cuándo hacen una pausa navegan en Facebook o cualquier otra red social.
Este fin de semana tuve dos visitas en mi programa de radio en el Circuito Éxitos que me pusieron a flotar por encima de la violencia, las mezquindades y las miserias humanas que marcan nuestro día a día. Me sentí reconfortada, animada, ¡feliz!.
Confieso. Hasta hace aproximadamente cinco años no tenía ni idea de lo que significaba este término. La verdad, la primera vez que escuche de su significado fue a través de una conferencia dictada por el licenciado Javier Euclides Páez en la urbanización La Concordia. A partir de allí lo he estudiado, por cuanto puede ser de gran utilidad en nuestras vidas, sobre todo, ante la crisis que de manera abrupta ha caído sobre los venezolanos.
Si coloco un terrón en agua se disuelve, pero si coloco el agua necesaria a un conjunto o montón de polvo de tierra obtengo un terrón mojado; cuando se seque el terrón seguirá unido. El agua del terrón sigue en él en estado molecular. Es el agua de constitución. Agregar el agua necesaria a los granos de polvo es convertir el polvo en un sólido. La mezcla de partículas de polvo con el agua necesaria se convierte en un sólido.
Los errores tácticos de los sectores democráticos han permitido bajar los niveles de adrenalina de calle para sumirnos en un letargo muy peligroso que pudiera representar la vulnerabilidad requerida por un régimen que se niega de manera sistemática a realizar elecciones realmente libres y transparentes.
El 20 de Junio los venezolanos nos declaramos en desobediencia civil. En un histórico acto, la unidad llamo a desconocer al gobierno y a la constituyente, e invocó el artículo 350 de nuestra Constitución
Lo ocurrido el fin de semana pasada en la Unidad Blindada 41 del fuerte Paramaconi, desde donde un grupo comando tomó las instalaciones y se llevaron casi la totalidad de las armas del parque que allí tenían, puso en evidencia la total indefensión de este cuartel, llamando poderosamente la atención que quien salió en primer término, a declarar que “todo estaba controlado”
La adopción de la llamada Declaración de Lima, trabajada por 17 gobiernos a instancias del presidente Pedro Pablo Kucksinski, hecha propia por 12 cancilleres de la región y publicada con la presencia de los primeros, saca del sopor al sistema de seguridad colectiva de la democracia; casi llevado a la tumba por el Socialismo del siglo XXI y su ancla dentro de la OEA, José Miguel Insulza, de ingrata recordación
Tras ser dinamitada con la pólvora del fraude, la “salida” electoral en el país, las opciones parecieran encaminarse hacia los escenarios más duros, y hasta impensables.
Uno de ellos lo acaba de asomar, con su desenfado proverbial, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump: una eventual intervención militar. El...
“Y como empezaba a hundirse, grito: ¡Sálvame, Señor! Al punto, Jesús le tendió la mano, lo agarro y le dijo: hombre de poca fe, ¿Por qué has dudado? (Mt. 14, 30-31).
El hombre que tiene que vérselas con la vida y con sus peligros, necesita apoyo, en que afianzarse, refugio...
Al asumir el tema educativo insisto permanentemente en un principio rector para los nuevos paradigmas pedagógicos que nos esperan: los valores, no se decretan, se viven, se internalizan y se conviven. La paz y la convivencia son dos valores fundamentales para preservar la dignidad de los seres humanos y...
El nudo de acontecimientos que se han agolpado sobre el presente escenario venezolano ha producido un entrecruzamiento de emociones donde igual que puede concentrarse una energía positiva transformadora, también puede generarse un pesimismo corrosivo originado básicamente por el recelo que pueda engendrarse hacia los líderes del proceso político.
En una oportunidad los Apóstoles estaban navegando de noche en el Mar de Galilea y tenían dificultades en la travesía nocturna, pues las olas eran fuertes y había viento contrario.
En estos días hemos tenido la oportunidad de constatar el estado deplorable de algunos servicios: la vialidad, el transporte y el incremento de la inseguridad.
El realengo Dólar Today sube como la espuma. Sorpresivamente, esta semana bajó como queso fresco. Curiosamente, los precios se modifican de ipso facto hacia arriba cuando dicho realengo sube, pero luego esos mismos precios nos dejan esperándolo en la bajadita cuando baja
Tras el fin de la primera y segunda semana de agosto de 2017, las actuaciones inconstitucionales del que se dice gobierno de Venezuela llevando a cabo nuevos fraudes y robos hecho a la soberanía popular, tanto por Maduro como el TSJ y el CNE, como ciudadano tengo que expresar mi pensamiento libertario que mamé desde un 24 de julio de 1954 en mi patria Venezuela.