Fabián Casas, escritor argentino, ha hecho de la escritura al tuntún mucho más que una marca de autor o un género literario. Es una declaración de principios. Sus ensayos van del rock a la literatura, pasando por la política, el amor, la cultura y el deporte.
Cuando el escritor habla del tuntún de León Tolstoi en su novela La guerra y la paz, retrata la visión de una Rusia que en su tiempo venció al ejército de Napoleón Bonaparte. Sin cálculo y sin reflexión, a los militares y civiles de las fuerzas en conflicto que huían de la guerra se les allanaban las guaridas y se les aplicaba la represión tuntún para rematarlos y llevarlos prisioneros.
Ante tantos acontecimientos acaecidos en estos últimos tres meses me vi obligado a buscar una literatura que me hizo llegar en una oportunidad un amigo sobre la utilización de los organismos de seguridad, conforme al tipo de gobierno que se tenga en los diferentes países pero en especial en nuestro Continente.
Anteriormente hemos señalado la importancia de conocerse así mismo para valorar actitudes y motivaciones, y para manejar dudas y miedos, por eso ahora es el momento de mirar alrededor para razonar sobre los conocimientos que son importantes poseer con el fin de darle vida a su proyecto.
Hay algo que debe destacarse, con relación a la realización de la consulta popular de este domingo 16 de Julio, convocada por la Unidad Democrática y la sociedad civil. La imposición delirante e inconstitucional que la dictadura de Nicolás Maduro y el estamento castrense que lo acompaña intenta de su farsa Constituyente, hecha a la fuerza y violentando no sólo el texto constitucional, sino con su violencia represora, a la sociedad que la rechaza, representa una acción propia de un régimen militar.
Este rentismo ha traído diversas consecuencias sobre nuestra economía: sobrevaluación estructural del signo monetario, capacidad de consumo notablemente superior a la capacidad productiva de la economía venezolana, satisfecha fundamentalmente con importaciones y lo que presiona sobre el alza de los precios (inflación), incremento de los salarios reales y altas tasas de ganancias en empresas que nada tiene que ver con la productividad y rentabilidad, el sector petrolero establece su hegemonía en el sector exportador, lo que repercute en la mayor dependencia económica con respecto al exterior.
El objetivo del cambio es un anhelo nacional fácilmente constatable. La apática comunidad internacional se pronuncia a favor con creciente intensidad en todas las instancias. En mi opinión, solo la desunión producto de desbocadas ambiciones personales o de grupo, las vanidades y excesos de ego en algunos opinadores, podrían ser factores que, hasta sin querer, ayuden a la tiranía. Pero no hay vuelta atrás.
Hace algunos años tuve la oportunidad de conocerlo cuando visitaba el estado Mérida en sus actividades políticas. Estaba hospedado en el viejo hotel Park en cuya animada terraza se reunía la gente vinculada a la llamada Feria del Sol. En ese momento era objeto de la admiración de mucha gente, especialmente de los jóvenes con preferencia del bello sexo
Constitución Nacional de la República Bolivariana de Venezuela. Capitulo III. De la Asamblea Nacional Constituyente. Artículo 347: El pueblo de Venezuela es el depositario del poder constituyente originario. En ejercicio de dicho poder, puede convocar a una Asamblea Nacional Constituyente con el objeto de transformar al Estado crear un nuevo ordenamiento jurídico y redactar una nueva Constitución.
Artículo 348:La iniciativa de convocatoria a la Asamblea Nacional Constituyente podrá hacerla el Presidente o Presidenta de la República en Consejo de Ministros.
Un Maduro iracundo dice que si no gana con votos, lo hará con las armas. Ante el ataque de colectivos a la Asamblea Nacional con desvergüenza declara que investigará los hechos, a la par que Diosdado con un rostro inyectado de sangre afirma, donde hubo diputados, periodistas y empleados del parlamento heridos, que fue una autoflagelación. Y siguiendo la denigrante exigencia hecha a sus partidarios de rodilla en tierra para jurar lealtad a Chávez, le dice que se arrodille ante él, al al Jefe de Estado de Colombia. Venezuela en manos de bárbaros y safios.
Para recordar: “Como en los días de Noé… y vino el diluvio y los destruyó a todos” (solo se salvó Noé y su familia) (Lucas 17: 26, 27).
“El tiempo se acaba” es el título de un libro editado unas cinco décadas atrás, pero pareciera que Arturo S. Maxwell lo escribió hace poco. Allí se pasea, entre otros puntos, desde el temor del futuro; la unidad de Europa sin resolver; repunte del ecumenismo religioso; preparación para la hora final y un capítulo dedicado al “desplome de las normas morales”, desarrollada en el capítulo 6, p. 64.
Laureano Vallenilla Lanz, el autor de Cesarismo Democrático, recibió una nota de un tal Badaraco, dirigida a su nombre pero con variación en el apellido: Ballenilla. El sarcástico historiador le espetó al mensajero: “Dígale a ese señor que Vallenilla no se escribe con B de Badaraco”. Lectores, ya saben por dónde vengo.
Este domingo 16 de julio, los venezolanos viviremos un proceso inédito e histórico. Los sectores democráticos del país, encabezados por la MUD, y en uso del derecho que le confiere a todo ciudadano el artículo 70 de la Constitución Nacional, han convocado a una consulta popular para preguntarle al país si rechaza o no la denominada Asamblea Constituyente solicitada por el Presidente de la República y no sometida a la consulta previa que prevé el artículo 347 constitucional, por ser el pueblo depositario del poder constituyente y el único, según ese artículo, que puede convocarla.
Sacar a Leopoldo a las 4.00 Am sin mediar palabras y llevarlo a su casa, es una muestra evidente de que el gobierno no es ni tan guapo ni esta tan apoyado como dice estar. La revolución “pacífica pero armada” de Hugo Chávez inexorablemente se debilita. Se queda sin gente y por consiguiente sin votos. El infeliz espectáculo del 5 de julio en los próceres, encubierto en el asalto criminal a la AN los ha dejadoen situación de emergencia.No tienen pueblo.
No es lo mismo tener un gran optimismo a tener una gran esperanza. El optimismo es una cualidad humana que viene de nuestra preparación académica o intelectual. Tal vez sea heredado o ha sido alimentado por influencia familiar. Puede venir también, por nuestros estudios filosóficos o experiencia laboral. O tal vez, por las influencias obtenidas de las prédicas de célebres “iluminados” que se han cruzado en nuestro camino.
Si la energía es igual a la masa, según la célebre y difundida ecuación de Einstein. Se cuenta con una igualdad entre la materia y la energía; los dos recursos fundamentales del Universo. El primer miembro de la igualdad es pura, no es visible, no la afecta la atracción y es imponderable. Nos referimos a la energía que llena como contenido al continente del espacio.
“No mires hacia atrás con ira, ni hacia adelante con miedo, sino alrededor con atención” Anónimo
Más allá del entusiasmo y la disponibilidad para el empeño y el sacrificio, con el fin de realizar su proyecto, el emprendedor debe poseer sólidos conocimientos.
Este rentismo ha traído diversas consecuencias sobre nuestra economía: sobrevaluación estructural del signo monetario, capacidad de consumo notablemente superior a la capacidad productiva de la economía venezolana, satisfecha fundamentalmente con importaciones y lo que presiona sobre el alza de los precios (inflación), incremento de los salarios reales y altas tasas de ganancias en empresas que nada tiene que ver con la productividad y rentabilidad, el sector petrolero establece su hegemonía en el sector exportador, lo que repercute en la mayor dependencia económica con respecto al exterior.
Vergonzoso y repudiable lo ocurrido el miércoles 5 de julio en la Asamblea Nacional, cuando un grupo de facinerosos arremetió contra todo lo que se le atravesó, ante la mirada complaciente de la GNB, quienes tienen la responsabilidad de resguardar este recinto y a sus ocupantes, acción que quedó registrada en fotografías y videos que dieron la vuelta al mundo, generando el rechazo generalizado y la condena de numerosos países...
La frase no es mía, pero la suscribo desde la “a” hasta la “z”. La corrupción se ha apoderado de Venezuela. No es sólo el gobierno, que ciertamente ha incurrido en robos y desfalcos gigantescos, que ha dejado como niños de pecho a todos los corruptos del pasado. También son corruptos de baja calaña algunos miembros de alta sociedad, que ni cortos ni perezosos, han hecho –y siguen haciendo- negocios con los chavistas.
De tanto viajar en las entrañas de incógnitas y angustias había dejado pasar la responsabilidad íntima de conversar con los amigos que se me adelantaron en el viaje final. Esta omisión me explotó el Día del Periodista, al recordar que "Toto" Herrera había partido.
Jesús Antonio Herrera, "Toto", fue poeta, escritor, periodista, abogado pero su gran sueño lo conquistó al ser Rector de una Universidad.
Hoy cuando ya hemos alcanzado, más de 01 año de la publicación de nuestro artículo Séptimo Día a través de la página de opinión del Diario el Impulso, lo cual nos ha producido una enorme satisfacción profesional y un compromiso personal en el medio y con los lectores.
Frente a la realidad política presente del país, con más de dos meses en que las “masas” se rebelan contra el Inmaduro, que es el personaje que hoy tiene más “miedo” que cualquier venezolano, pretendo demostrar la intención de los actores de la “miedocracia” (Maduro, Militares de alto rango, los del TSJ, las del CNE,y los enchufados y aprovechadores, Es una estrategia de cierta forma de poder empleada por los fascistas, comunistas y militaristas cuando son gobierno.
Uno de los pasajes más preciosos del Evangelio... y tal vez uno de los menos aprovechados, es aquella oración en que Jesús clamaba al Padre Celestial: “¡Te doy gracias, Padre, Señor del Cielo y de la Tierra, porque has escondido estas cosas a los sabios y entendidos, y las has revelado a la gente sencilla! Gracias, Padre, porque así te ha parecido bien.” (Mt. 11, 25)
Ya vamos rumbo a cien días de protestas y casi igual número de víctimas. Esto comenzó a “petición” del TSJ. Y la calle no ha callado. La MUD ha dirigido, a mi parecer, muy bien esta larga protesta. A esta altura y de acuerdo a las repuestas que viene dando el régimen parece que todo se ha trancado.
Es ley que las fortalezas construidas sobre la mentira terminan derrumbadas. Los dictadores deliran creyendo en la impunidad de sus acciones, en la protección del poder de la brujería; creencias, trucos y engaños, es lo que aunado a sus crueles acciones, forman parte de su gran derrumbe humano, político y moral. Su pretendida autoridad absoluta se diluye en la fuerza de su relato grotesco, lleno de furia, de venganzas y de crueldades. “¡OH Macbeth! los muros de tu poder se desmoronan ante las hachas del destino” (Shakespeare)
Este 5 de julio se cumplieron doscientos siete años de la Declaración de nuestra Independencia. Aunque dictar la primera Constitución, que fue de las primeras escritas en el mundo, sería el año siguiente, podemos decir que el acta firmada por los próceres, como lo registran los óleos de Lovera y Tovar y Tovar que todos hemos visto mil veces, es la partida de nacimiento de la República, esa forma de organización política y social, esa promesa de igualdad y libertad, de la que todavía somos un proyecto por realizar.
¡Se acabó la espera! Pueden contarlo por siempre. Los Guaros de Lara de Jorge Hernández, 34 años después de que lo hicieran aquellas Panteras de Alexis Saldivia un 21 de junio de 1983, también en un sexto juego de la serie final de la entonces llamada Liga Especial y también de regreso a Barquisimeto con ventaja de 3-2
Circulan cuatro escenarios para el futuro de Venezuela: El “Chile”, con salida negociada y gobierno de unidad incluyendo al chavismo. El “Cuba”,con un régimen que se mantiene e impone una constitución comunista. El “Ceausescu”,donde los militares quitan al régimen por presión popular y convocan elecciones. Y el “Somalia”, donde el país colapsa y se vuelve estado fallido con guerra civil. Algunos analistas consideran a éste último el más probable. O sea, apaga y vámonos.
El cambio de régimen dejó de ser una simple ilusión. Es hoy una necesidad imperiosa e inaplazable, con perdón de la redundancia. Se trata de mucho más que el simple cambio de quien ejerce la función de cabeza del poder ejecutivo. Por supuesto que la salida de Maduro será el primer gran paso hacia el objetivo
Es difícil explicarle al mundo las razones de porque un país tan rico y solvente, esplendido donde todo era abundancia jamás faltaba nada, éramos participativo en forma positiva, desprendido siempre, dispuestos a colaborar desinteresadamente con todas las causas noble y en forma pasiva donde todos éramos unidos, amables, por eso no podemos explicarnos ni explicarle a nadie la perdida de nuestro país
La jornada denominada “Decisión Soberana” convocada para el próximo 16 de julio por la Mesa de la Unidad Democrática en pleno, junto a todos los sectores organizados de la sociedad, se inscribe en el ejercicio del artículo 350 de nuestra Constitución invocado ya por la Asamblea Nacional, toda vez que se se trata de un referéndum popular organizado directamente al margen del CNE.
Las últimas intervenciones de Nicolás Maduro en cadena de radio y televisión, constituyen mensajes directos a los organismos represivos y a los grupos paramilitares denominados colectivos, que conducen a la profundización de la crisis política, social y económica que atraviesa el país, al acusar a la oposición y a los disidentes del chavismo, de ser agentes de potencias extranjeras y de promover un golpe de Estado, e incluso de realizar actos terroristas
El país es un caos. No hay lugar de Venezuela donde no encontremos un enredo, una perturbación, una anarquía, un pandemónium. No hay lugar donde en este mismo instante no se esté protestando por algo y la GNB y la PNB no estén violando los derechos humanos.
Ese helicóptero casi que tumba nuevamente las torres gemelas.
Ya vamos rumbo a cien días de protestas y casi igual número de víctimas. Esto comenzó a “petición” del TSJ. Y la calle no ha callado. La MUD ha dirigido, a mi parecer, muy bien esta larga protesta.
Ha muerto uno de los grandes del Zulia: Kurt Nagel von Jess Lossada, que prestó a la historia, el derecho, la administración pública, la diplomacia, la docencia universitaria, genealogía y a la ciudad de Maracaibo como coleccionista de fotografías, al Acervo Histórico y como Cronista, un servicio inmenso.
Para recordar: “¿No sabéis que los que corren en el estadio, todos a la verdad corren, mas sólo uno se lleva el premio? Corred de tal manera que lo obtengáis” (1ª Corintios 9: 24).
Un día el tío Pedro y su sobrino, médico veterinario, se detuvieron en la encrucijada de Valencia. En el restaurante de la zona observaron un anuncio que decía: “Acemitas tocuyanas… y pasan por Quibor”. El tío