Opinion

La OEA sin consenso

Aunque una mayoría de países, entre los más desarrollados del Continente Americano, presente en la plenaria de la OEA expusieron contundentes argumentos, que dejaron al desnudo el autocrático gobierno que preside Nicolás Maduro, no tomaron una decisión parcial, no sólo para tratar de buscar consenso antes de que reúna a Asamblea General entre el 18 y 21 de junio, sino también, como quedó evidenciado, para demostrar que el interés de esa mayoría es encontrar una solución negociada entre los factores confrontados en nuestro país, y no aplastar a la minoría.

Estafa

La llamada Constituyente impuesta por Maduro es un cambio de reglas para formalizar la apropiación del poder por parte de un pequeño grupo, sobre la base de un principio antidemocrático. Democracia es gobierno de la mayoría y derechos de la minoría. El madurismo es gobierno de la minoría sin derechos para la mayoría.

Las aberraciones del poder

“Alguien debió denunciar a Josef K., porque, sin haber hecho nada malo, fue detenido una mañana”. Así empieza la novela, “El Proceso”, novela de Franz Kafka publicada por Max Brod, en 1925. Esta novela cuenta la historia del arresto y procesamiento de una persona por motivos que él desconoce. Este hecho configura el horror de las burocracias modernas, donde la interpretación de la ley se convierte en instrumento de la negación de ésta.

Las voces de Penélope – Del país urgente

La discusión en torno a la paz es tan vieja como las guerras y las confrontaciones que conducen al exterminio de una parte de la humanidad por otra. Esto le confiere características propias de un concepto cultural íntimamente relacionado con la historia social, política y religiosa, así como el impacto en los individuos. Lo que significa que ha de abordarse para una mejor comprensión, desde la interdisciplinariedad, sin olvidar que por haber sido diseñada en el telar de la historia, muestra hechos y circunstancias objetivables, que acusan el impacto en cada una de las personas involucradas, pertenecientes a los diversos sectores sociales y generaciones participantes. De ello han dado buena cuenta, las ciencias sociales y las artes, especialmente la literatura, la poesía, la música y la pintura.

Con voz propia – No a Constituyente es el reto

A la crisis humanitaria que padece Venezuela se le agrega la inclusión entre los países con la peor institucionalidad del mundo, según estudio difundido por el Centro de Investigación del Conocimiento Económico. Además se le coloca por debajo de países en guerra o con situaciones dramáticas, como Siria o Zimbabue.

Obituarios 02/06/2017

Obituarios 02/06/2017

Desde el Puente – Pasos largos y firmes

Venezuela avanza con pasos largos y firmes hacia la Libertad más plena. Con todas las caretas en el suelo, sin máscaras o disimulos creíbles, el régimen gobernante está al descubierto frente al pueblo y a la comunidad internacional. Está solo, criticado y condenado por la opinión pública en el sentido más amplio de la expresión. Esto que pareciera ser definitivo no lo es, al menos en el corto plazo, aunque nunca se sabe. Lo cierto es que los tiranos sin dignidad ni coraje, se cierran sobre sí mismos con la cúpula que los rodea, cómplices todos de delitos similares. El peligro crece.

Capitalismo Lunar – Cuando caen las estatuas

En la simbología social, ciudadana y urbana, una estatua expresa una señal de respeto hacia la persona cuya imagen se representa. Una estatua es un homenaje, un reconocimiento a la labor de alguien para la posteridad. Se parte de la premisa de que sobre su obra, su huella e importancia para el devenir de esa ciudad, estado o país, no existe duda alguna, y al contrario, genera un acuerdo general y colectivo que justifican hacerle una estatua.

Reflexiones en Positivo – El que no se equivoca anda por el camino correcto

Cada día con más ánimo y fe sigo enviando mensajes en positivo, llenos de optimismo, con la esperanza en que les llegue a mucha gente y surta efectos en lo que todos esperamos, en la convivencia y la paz, en busca de la creatividad y el reconocimiento a la gente de trabajo.

Dictamen – La nación que seremos

En Venezuela se libra una batalla histórica una vez más, la de un pueblo oprimido contra una tiranía criminal. Se trata de recuperar la soberanía para escoger por mayoría a un nuevo Gobierno y reencontrarnos como pueblo en los ideales de libertad y democracia. No es el concepto territorial de país, ni la ficción jurídica llamada Estado; mucho menos la manoseada y hasta prostituida idea de patria o el delirio fratricida de una segunda independencia. En Venezuela hoy lo que corresponde es terminar la tarea pendiente de consolidarnos como nación. Ese será el fruto de nuestro sacrificio colectivo, algo por lo que vale la pena luchar hasta morir.

De la OEA a Lorenzo Mendoza

Como la corriente alterna, Venezuela oscila entre el ambiente de jolgorio, propio de nuestras campañas electorales, y los escenarios de tensión marcados por la violencia y rumores de derrocamiento. Hora, como se elegirá un nuevo presidente en 2108, ya ha comenzado una intensa competencia por las candidaturas; y como los problemas del país acucian y Miraflores luce como si estuviera a la mano, los ánimos se precipitan. Y, es natural, la vocación de poder no descansa ni el músculo duerme. De lado y lado.

El Rincón de los Miércoles 31-05-2017

I Para nadie es un secreto el colapso de la economía nacional a consecuencia de una pésima gestión administrativa de los llamados socialistas del siglo XXI, los cuales resultaron más bien alumnos adelantados de las políticas de finales del siglo 19 y principios del siglo 20 inadecuadas, como es de...

La Red de Instituciones Larenses… ¡en acción! – El Estado de Derecho

El Estado de Derecho es aquel que se autolimita mediante el cumplimiento de las normas jurídicas que de él emanan. Condición esencial del Estado de Derecho es la separación de poderes (en el sentido de separación de funciones), la cual establece un sistema de seguridad jurídica, indispensable para la ordenada convivencia.

Del Guaire al Turbio – La lengua del lacio

Me ha hecho mucha falta el latín. ¿A quién se le ocurre escribir ahora sobre una lengua muerta cuando vivimos una etapa crítica en el país? A mí, justamente como tema de distracción de las angustias, de descanso para la tensión reinante. Por eso les quiero contar mi historia sobre esta falta.

Ventana abierta – El beso de Judas

Nadie, en su sano juicio, le colocaría a su hijo el nombre de Judas; ya que representa a la humanidad traidora; a la gente que el diablo domina. También personifica, al ser humano materialista y a los que no creen en Dios, o en Jesús, el cual viene por segunda vez, tal como lo señala la Biblia y hasta en el credo católico se repite: “Desde allí (el cielo) vendrá (Cristo) a Juzgar a vivos y muertos”.

“Venezuela Heróica»

El título va entre comillas porque pertenece a una de las obras más hermosas de la literatura histórica del siglo XIX venezolano. Venezuela Heroica es la creación literaria más importante del escritor, político y militar venezolano Eduardo Blanco. En esa obra, hoy poco estudiada, Blanco sintetiza con singular maestría la epopeya venezolana del siglo XIX.

El fragor de la lucha

Venezuela está librando una batalla contra el comunismo, narcotráfico en el poder y militarismo de una inmensa dimensión histórica. Inmersos en el fragor de la lucha diaria no alcanzamos a ver hoy el valor de esta brega que libramos. Se trata de una lidia tridimensional sin antecedentes en el mundo.

Conocimiento, Capital y fetichismo (2)

Desde hace tiempo el trabajador no es solo el obrero fabril, el que produce bienes materiales y mercancías, y si bien existen otros actores: trabajadores informáticos, trabajadores virtuales, crecimiento violento de los sectores comercio, financiero, servicio, gerenciales, publicitarios, entre otros, que conforman una nueva clase de trabajadores propios del capitalismo actual, no por ello estos sectores dejan de ser trabajadores: No son ellos los poseedores del capital, por lo tanto son trabajadores.

Se busca un Emprendedor – SACANDO PROVECHO DE LA EXPERIENCIA

No todo puede ser enseñado. La pasión por la propia actividad, las observaciones de las experiencias de otros y la capacidad de sacarle provecho, de entender los errores y los méritos, son un soporte indispensable para la escogencia del camino emprendedor. Hace un tiempo las personas mayores decían que la profesión se robaba. En esta expresión proverbial había una gran verdad, es decir que el crecimiento profesional es una conquista personal, hecha de experimentación continua y de confrontación con la realidad.

Lectura – Andrés Eloy

De esa región prodigiosa del oriente, por donde el conquistador pretendió avasallar y someter a la Tierra de Gracia, en la ciudad de Cumaná, el 6 de agosto de 1897, nació Andrés Eloy Blanco, hijo del doctor Luis Felipe Blanco y de doña Dolores Meaño de Blanco; además de los hermanos Luis Felipe, Lola, Totoña, María Luisa y Carmen Margarita.

Se busca un Emprendedor – Conducir el juego

“Hay que tener la humildad de aprender todos los días y yo lo hago. Soy un entrenador que mejora todos los días”. José Mourinho. El conocimiento directo, por experiencias vividas más que por prácticas diarias, de cada segmento del ciclo empresarial, para muchos es considerado un plus de calidad insustituible.

Reflexión – Acuerdo vinculante

No se necesita ser abogado para saber que un acuerdo vinculante consiste en la existencia de un pacto entre dos, donde está sobre entendido el carácter obligatorio de ambas partes a cumplir con lo que le corresponde, so pena de sufrir las consecuencias de su irresponsabilidad . Y en el mundo donde habitamos y eso incluye nuestro país, se ha hecho hábito la violación fragante de ese pacto establecido por las leyes, en donde los más afectados son las grandes mayorías.

Pido la palabra – De Escobar Salón… a Luisa Ortega

El 8 de noviembre de 1992, el periodista José Vicente Rangel denunció la malversación de 250 millones de bolívares pertenecientes a la partida secreta del Ministerio de Relaciones Interiores, durante el segundo gobierno de Carlos Andrés Pérez. El Fiscal General de la República, para ese entonces, Ramón EscovarSalom, inició el antejuicio de mérito que rápidamente activó los mecanismos para enjuiciar al presidente. El 20 de mayo de 1.993, la Corte Suprema de Justicia lo declara con lugar.

Arquidiocesana: “Y subió al cielo”

“Se me ha dado todo poder, en el cielo y en la tierra”. Celebramos hoy la festividad litúrgica de la Ascensión del Señor, a la derecha del Padre. La Ascensión es la consecuencia lógica y real de la Resurrección de Cristo. Porque es la manifestación de la glorificación eterna de...

Retacitos 28-05-2017

Las bases para la “Prostituyente” presentada por el sustituto, no es más que una trampa caza bobos que viola el principio de la representatividad. Por ejemplo, Táchira escogería 30 constituyentes, mientras que Lara que tiene un millón de habitantes más que la población andina, solo escogería 10, lo que...

EDITORIAL: Edición impresa hará pausa los lunes

Si bien la realidad sociopolítica actual transita momentos críticos, la situación económica que vivimos los venezolanos día tras día es tan o más delicada, tanto por la destrucción de la producción como por la caída del valor de la moneda y la exorbitante inflación que nos consume

Buena Nueva – Cuando Cristo vuelva

La Ascensión del Señor es una fiesta de grandísima esperanza para los que creemos en Jesucristo, porque sabemos que primero se fue El al Cielo, pero esta fiesta nos da la seguridad de que también nosotros podemos seguirle a allí. El derecho al Cielo ya nos ha sido adquirido por Jesucristo. El nos dijo que nos iba a preparar un lugar a cada uno de nosotros (Jn. 14,2-3). No dejemos ese lugar vacío.

EN EL VIOLIN LA VIDA

Teníamos que verlo llorar para comprender en su justa magnitud la valentía con la cual asume su misión dentro del escenario de muerte que ha tomado la calle. Llora porque es un artista con alma y emociones de niño y aspira con su música, que suena más en nuestra imaginación que en su alrededor, enfrentar y ahuyentar el atavismo criminal con el cual los fusiles pretender imponer una noche larga a esta Patria donde la luz de la libertad es tan fuerte que al intentar apagarla explota en sangre.

Parafraseos

Pareciera que la fiscal Luisa Díaz quiere ponerse al día con el pueblo venezolano. Ahora estorba en su cargo, y pesa como un fardo, quien por mucho tiempo se hizo la sorda. Soplan nuevos vientos. Ahora los ciegos ven y los sordos oyen. Razón para que Peter Carroña odie a la doña

¿Cosechar sin Sembrar? – Constituyente Inconstitucional:“No se puede cambiar ni Una letra de la Constitución sin consultar a todo el pueblo”

Según Maduro y sus ilustres y sabiondos asesores nacionales y/o cubanos, los constituyentistas serán elegidos de “manera directa, secreta y universal, a nivel territorial y sectorial”. Esto es un oximorón o contradicción de términos. Si es “universal” no puede ser “sectorial”, son términos mutuamente excluyentes, tal como decir: subir para abajo, rápidamente lento, cadáver saludable, inteligencia militar, etc.

El pecado y el perdón

Nuestros pecados son innumerables. Cuando se incurre en hechos injustos o deshonestos, se ejecuta un pecado. Y, ¿cómo sentirás vuestra conciencia después de haber incurrido en tales hechos indignos? Además, ¿qué pecado más horrendo que el de despojar de la vida al prójimo? Os digo: si te arrepientes, poseerás el perdón.

Por la puerta del sol – Los novelistas y la dictadura

Reflexión final: ¡Ojo pelao Venezuela! Los llamados al diálogo, la paz y la convivencia son burdas mentiras, trampas y cantos de sirena del tirano que se encuentra perdido en cobarde retirada.

Septimo Día

Como si fuera poco el cúmulo de calamidades que estamos padeciendo los venezolanos, ahora el gobierno militarista-comunista busca promover la convocatoria a una Asamblea Constituyente Comunal, o sea invitando a un proceso electoral corporativo, sectorizando a la población, y obviando el voto universal, directo y secreto.

El mundo se empequeñece

La imagen del Presidente Maduro y su gobierno en el mundo es tan mala como su precario respaldo interno. Mala noticia para quienes tanto han gastado en eso.

Acoso a alcaldes democráticos

Como parte del golpe de Estado madurista, que viola flagrantemente la Constitución Nacional de la República Bolivariana de Venezuela, el Tribunal Supremo de Justicia en complicidad con el Poder Ejecutivo, ha dictado medidas cautelares que obliga a los Alcaldes democráticos de los Estados Miranda y Mérida, a cumplir algunas actividades, casi imposible de realizar, con el claro objetivo de tratar de justificar su destitución y encarcelamiento, tal como lo hicieron con Daniel Ceballos y Enzo Scarano.

El violinista y el soldado

El “violinista de las protestas” se llama Wuilly Moisés Arteaga. En su cuenta de Twitter, @wuillyarteaga, se define como “cantante, pianista, violinista y compositor venezolano”. Le faltó poner “valiente”. Porque Wuilly ha ido a las marchas “armado” con la mejor arma que puede empuñar un joven venezolano: un instrumento musical. Con su violín, en medio de bombas lacrimógenas que se cruzan y gases que lo rodean, él continúa indemne con su melodía de paz, por la libertad de Venezuela.